Connect with us

Noticia País

Pampa ofrece a Corfo salida de Ponce y familia del directorio y cesión del control de SQM

Published

on

Preacuerdo también considera una ampliación de la cuota de extracción de litio del Salar de Atacama. Ponce propone dejar acuerdo con Kowa, que en la práctica le da el control.

.

.

Dos meses pasaron desde que Corfo y SQM dieron por caída la conciliación que habían iniciado en el marco del proceso de arbitraje que siguen adelante en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM). Pero ayer, y de manera sorpresiva, las partes anunciaron la apertura de un nuevo espacio de 30 días de negociación, esta vez sobre la base de una inédita oferta de la minera, especie de preacuerdo, que incluye en la práctica, tal como esperaba Corfo, que Julio Ponce, controlador de la firma a través de las sociedades cascadas, ceda esa condición.

La propuesta de las sociedades controladoras de SQM, hecha pública a través de hechos esenciales remitidos a la SVS por Pampa Calichera y Potasios, considera casi una decena de obligaciones destinadas a garantizar la salida del control de Ponce y establecer un gobierno corporativo más independiente. En ella se incluye una restricción para que Ponce, e incluso sus familiares en hasta segundo grado de consanguinidad, integren el directorio de la compañía al menos hasta el último día de 2030. Esto implicará que, una vez que el acuerdo se haga efectivo, Eugenio Ponce, hermano de Julio Ponce, abandone la presidencia de SQM.

Entre otras obligaciones a las que se someten las sociedades cascadas también se incluyó el término del pacto de actuación conjunta con Kowa, que es lo que en la práctica le da el control efectivo a Ponce en SQM. Además, se señala que no se puede firmar ningún acto de actuación conjunta con terceros hasta 2030. Así, Ponce cederá el control efectivo de SQM hasta ese año.

También se agregó la obligación de designar con las acciones Serie A de SQM de su propiedad un director independiente hasta diciembre de 2030. Además, se incluyó que el presidente de la empresa no ejerza su voto dirimente del presidente de la compañía en temas como donaciones, operaciones con partes relacionadas, acciones judiciales contra Corfo o el Estado de Chile.

En otro punto, las sociedades cascadas se obligan a votar, en todas las juntas de accionistas respectivas hasta el 31 de diciembre de 2030, con las acciones Serie B de su propiedad, por algún candidato a director independiente, además de no nominar ni votar como director de la serie B a ninguna persona relacionada al grupo Pampa. Esto, hasta 2030.

Además, se obliga a no suscribir ningún acuerdo comercial con otra empresa que realice operaciones de extracción de litio en las pertenencias de Corfo en el Salar de Atacama.

En caso que Julio Ponce decida vender, todo este acuerdo quedaría nulo.

Cuota de extracción

El acuerdo considera, como especie de contraprestación por parte de Corfo una extensión de la cuota de extracción de salmueras con contenido de litio del Salar de Atacama, al ritmo actual, hasta 2030. Como SQM había acelerado el ritmo de producción, se esperaba que la cuota acabara antes del plazo original, cerca de 2021. Modificar eso era, justamente, uno de los anhelos principales de SQM, que buscaba resguardar esto en la negociación.

“Esto está sujeto a que SQM y Corfo modifiquen los contratos de arriendo de las pertenencias mineras, pertinente a satisfacción de ambas partes”, señala al respecto el documento difundido por el grupo Pampa.

Reunión clave

Todo esto es parte de una completa propuesta que le hicieran llegar ayer representantes de la minera a Corfo, en el marco de una reunión solicitada a través de la plataforma de Ley Lobby y en la que participaron el gerente general de SQM, Patricio de Solminihac, el abogado de Potash, José María Eyzaguirre y Patricio Contesse Fica, director ejecutivo de las cascadas. Por parte de Corfo participó Eduardo Bitran. Tras ello, se notificó al árbitro, Carlos Humeres, dando inicio al período de 30 días.

“En esta reunión, los representantes de Pampa Calichera dieron a conocer a Corfo una propuesta de cambio en la estructura de gobierno corporativo de SQM, consistente con los objetivos buscados por Corfo, Asimismo, SQM expresó su disposición a considerar las condiciones propuestas por Corfo en el nuevo proceso de conciliación”, señaló Corfo en un comunicado público.

En la práctica, comentaron fuentes de la agencia estatal que encabeza Eduardo Bitran, esto significa que SQM y sus controladores acogen la propuesta de Corfo en ese punto específico, pues en todo lo demás ya existía acuerdo. Así, se allana el camino a un acuerdo definitivo. Por lo pronto, ahora se abre un período de 30 días en el que esa voluntad debe plasmarse en un acuerdo final.

Una vez que eso ocurra, ya no habrá más arbitraje.

.

.

Fuente: LaTercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.