Connect with us

Noticia País

SQM lograría ventas por US$ 7.000 millones si amplía cuota de producción desde 2023 a 2030

Published

on

De cerrarse acuerdo con Corfo, la empresa ganará siete años más para extraer mineral del Salar. Chile podrá defender primer lugar en producción.

.

En los próximos 28 días se definirá si el acuerdo anunciado el lunes, mediante el cual Julio Ponce Lerou se alejará del control en SQM, permitiendo así que la minera y Corfo terminen la serie de arbitrajes que mantienen abiertos, se concretará.

Pero ya han comenzado a surgir análisis del efecto económico que tendrá para la compañía extender su producción de litio proveniente del Salar de Atacama cuya cuota, hasta el día de hoy, se terminaría cerca del 2023, siete años antes que expire el contrato de arrendamiento que mantiene la minera en esa unidad productiva, donde además extrae yodo y otros elementos.

La empresa está concretando un plan de inversiones por más de US$ 80 millones en nuevas tecnologías para aumentar su capacidad de producción de carbonato de litio, pasando de las 48.000 toneladas, a 63.000, mientras que la producción de hidróxido de litio más que se duplicará, desde 6.000 toneladas anuales, a 13.500.

Considerando estos niveles de producción, la extensión de la cuota para no terminar de producir en 2023 y poder mantener el ritmo a 2030, le permitiría a SQM producir al menos 441.000 toneladas de carbonato de litio y otras 94.500 toneladas de hidróxido de litio, las que en su conjunto y con un cálculo conservador, le significarían a la compañía ventas por US$ 6.993 millones en siete años.

Esta cifra, dicen desde el mercado, podría ser aún mayor, ya que todas las proyecciones indican que el precio del litio seguirá en alza. El carbonato de litio está actualmente a unos US$ 12.000 la tonelada, mientras el hidróxido, está en US$ 18.000 la tonelada.

De esta manera, el negocio del litio va camino a convertirse en la principal división de SQM. Según un informe de Banchile Inversiones, se estima que el 71% del margen bruto en 2018 provenga de este negocio, en conjunto con el potasio.

Según proyecciones relizadas por la empresa hace unas semanas en un seminario, el éxito de la conciliación podría llevar a Chile nuevamente a liderar la producción mundial de litio. Así, la participación de Chile en el mercado de 2023 en adelante rondaría el 30%, de lo contrario, este indicador llegaría a un rango de entre 11% y 14%.

Por otro lado, también habrá beneficios para el Estado, ya que al igualar los niveles de royalty pagados por Albemarle, los más altos a nivel mundial, le reportarían al Estado cerca de US$ 400 millones al año desde que comience a funcionar el nuevo contrato.

Lo que viene en la negociación

Aunque la fecha tope para cerrar la conciliación en el marco del proceso arbitral termina el 17 de enero, es probable que todos los acuerdos se cierren antes.

Las conversaciones que terminaron con el paso al costado que está haciendo Julio Ponce del control de SQM habrían surgido después que se cayera la conciliación en octubre. Sin embargo, habría sido en las últimas dos semanas que se dieron los mayores acercamientos, que terminaron con la propuesta que se presentó el lunes, después que se solicitara una audiencia vía Ley del Lobby.

La necesidad de abrirse a un acuerdo habría sido reforzada además por la visita del CEO de Potash Corp, Jochen Tilk, quien mantuvo un encuentro con Eduardo Bitran.

Acuerdo dará más interés a venta de 32% que hace PCS

€El proceso de venta que está impulsando hace unos meses la canadiense Potash Corp sobre el 32% de las acciones que posee en SQM, será uno de los principales beneficiados de concretarse el acuerdo con Corfo. Hasta ahora, el litigio había entrampado las tratativas por el paquete de acciones valorado en US$ 4.500 millones.

La lectura era que si en algún minuto estaba la certeza de que SQM no podría seguir produciendo litio en el Salar de Atacama, los papeles de la minera costarían la mitad. En las últimas semanas eran dos los escenarios que barajaban en la industria. Uno, que sin acuerdo corrían con favoritismo las empresas chinas, pero el riesgo era muy alto para Corfo, debido a las posibles presiones que podían realizar estas firmas a través del gobierno de ese país. Y dos, mantener el litigio abierto espantaba a los grandes actores del mercado a invertir por un gran paquete accionario que no garantizaba el control de la compañía.

En el nuevo escenario, en la industria pronostican que Potash Corp podrá reimpulsar el proceso y ver si hay nuevos interesados en sus acciones, porque el escenario es absolutamente distinto respecto a lo que se estaba trabajando. Con esta nueva realidad, actores como Río Tinto podrían ver mayor atractivo en llegar a SQM.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025