Connect with us

Noticia País

Nuevo Gobierno revisará todos los proyectos económicos y sólo seguiría con Ley de Bancos

Published

on

El que definitivamente no verá la luz si no avanza durante este mandato será el cambio al sistema previsional que aumenta la cotización en 5 puntos porcentuales y crea un sistema de ahorro colectivo.

.

.
Poco éxito tendrá la agenda legislativa económica del Gobierno después del 11 de marzo, cuando asuma el nuevo Presidente, ante las diferencias de enfoque entre ambas coaliciones.

“Se revisarán todos los proyectos y probablemente aquellos que interesan seguir tramitando serán objeto de indicaciones sustitutivas”, admitió el senador Juan Antonio Coloma (UDI), refiriéndose a la cantidad de iniciativas que aún está en trámite en el Congreso en distintos niveles de discusión.

Reconoció que el único proyecto que podría seguir tramitándose casi en las mismas condiciones sería el que reforma el sistema bancario, porque el país debe cumplir con las normas de Basilea. “Ha habido bastante consenso en la Cámara de Diputados respecto de ese proyecto, y si bien no nos obliga en el Senado es un proyecto más transversal”, señaló.

No obstante, recalcó que pese al entendimiento que han logrado los diputados de ChileVamos con el Gobierno respecto de esta normativa, él aún tiene dudas respecto de si se está resguardando correctamente el secreto bancario.

De hecho, el ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, mencionó la Ley de Bancos como uno de los temas que desean apurar para despacharlo dentro del período legislativo que termina en enero. “Esperamos que la primera semana de enero pueda pasar el primer trámite y seguir en el Senado”, indicó el ministro.

Pero el senador Coloma puso en duda que la Cámara Alta lo analice con tanta prisa: “No sé porqué el acuerdo de la Cámara se va traducir en que nosotros seamos un buzón, no creo que haya ánimo de ser buzón en un proyecto tan importante, porque hay puntos que son discutibles”.

Proyectos que podrían ser revisados y sustituidos serán el que crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el que moderniza el Ministerio de Relaciones Exteriores y el que crea una nueva institucionalidad para las estadísticas y datos personales. En este último, el presidente de la Comisión de Constitución, senador Felipe Harboe (PPD), comentó que si tuviera cambios podría ir en la línea que ha enunciado el senador Hernán Larraín (UDI): “Él siempre ha propuesto que en vez de agencia sea el Consejo de Transparencia el que se haga cargo de este tema. Quizás ese podría ser el cambio”.

Fin al proyecto de pensiones

De acuerdo al ministro Segpres, la idea del Ejecutivo es agilizar el proyecto que crea un nuevo sistema de ahorro colectivo, aumenta la cobertura del Sistema de Pensiones y fortalece el Pilar Solidario, que en términos simples aumenta en 5 puntos porcentuales (pp) la cotización de los trabajadores y crea un nuevo organismo para administrar el 2 pp que irá a un fondo colectivo.

“Esperamos que la Comisión de Hacienda lo despache pronto para llevarlo a sala en conjunto con la reforma a la Constitución que crea el nuevo sistema de ahorro colectivo”, acotó De la Fuente.

Esta iniciativa no cuenta con la venia de la oposición, por tanto si no se despacha en un mes, será cambiado totalmente por el nuevo Gobierno. “En ese proyecto habrá una indicación sustitutiva total con la idea de que aumente en 4 pp la cotización previsional, pero sin el sistema que le mete la mano al bolsillo de los trabajadores, sino que vaya íntegramente a las AFP”, dijo Coloma.

En tanto, el senador Andrés Allamand (RN) indicó que el Gobierno está desplegando todos los esfuerzos para que los proyectos de educación superior y de universidades estatales se conviertan en ley durante este mandato.

Proyectos de educación se tomarán la agenda de enero

A 82 días de que termine el Gobierno, y habiendo perdido la elección, en La Moneda se alistan para intensificar la agenda legislativa y empujar la aprobación de los proyectos clave del legado de Bachelet.
En ese contexto, esta semana el Ejecutivo hará un “arqueo” de los proyectos, para saber cuáles son posibles de aprobar y cuáles quedarán en definitivamente en el camino.

El ministro secretario general de la Presidencia, Gabriel de la Fuente, explicó que “los dos proyectos de universidades estatales y de educación superior sin lugar a dudas se van a tomar la agenda”, al igual que otros que están en su trámite final, “como el del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que lo verá mañana (hoy) el Senado”.

De la Fuente añadió que oros proyectos cuyas tramitaciones serán relevantes en enero son el de reforma a las pensiones, la reforma al Capítulo XV (para modificar la Constitución) y el de matrimonio igualitario, del que “esperamos que en enero se hagan las audiencias que faltan”. CS

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025