Connect with us

Noticia Destacada

Gigante minero Goldcorp vuelve a Chile: reabre oficinas y conforma equipo local

Published

on

La canadiense inauguró nuevas instalaciones tanto en Santiago como en Copiapó. Además, nombró al director legal para Latinoamérica de Goldcorp, Mauricio Álvarez, como nuevo country manager en Chile.

.

.
Era fines de 2014 y la minería no pasaba un buen momento, particularmente en lo que se refería a los nuevos proyectos. Las mineras se enfrentaban a diversos obstáculos al momento de concretar sus inversiones. Los mayores, eran controversias con las comunidades, lo que llevaba a la judicialización de las iniciativas. Aquello llevó a que varias compañías replantearan sus proyectos.

En este grupo estaba Goldcorp, una de las productoras de oro más relevante a nivel mundial. Hace tres años la empresa anunció un “nuevo capítulo” para su proyecto de El Morro, US$3.900 millones, lo que se traducía en el retiro de la iniciativa del proceso de evaluación ambiental y la reformulación de la iniciativa desde su concepción.

Esto tuvo efecto directo en la presencia de Goldcorp en el país ya que era su único activo en Chile. En concreto, la minera optó por reducir al mínimo su presencia en Chile, cerrar sus oficinas y reubicar a gran parte de su personal en su operación de México.

La historia de El Morro vivió un vuelco siete meses después, al anunciarse que se fusionaría con el proyecto El Relincho de Teck -ubicado a unos 40 km de distancia, en la Región de Atacama-, creando de esta manera NuevaUnión a través de un joint venture en partes iguales. Pero aquello no fue suficiente para que Goldcorp reabriera su operación.

Sin embargó, sí lo hizo su reciente adquisición del 50% del proyecto de oro Cerro Casale, a través de las participaciones a Kinross Gold Corp y Barrick, y la compra del 100% del proyecto Caspiche, ubicado a sólo 10 kilómetros del primer proyecto. En esta iniciativa, busca la fusión de Cerro Casale y Caspiche, Goldcorp es la controladora.

.
Con este nuevo negocio, la minera comenzó a concretar su regreso. En junio de este año aterrizó en Chile el director legal para Latinoamérica de Goldcorp, Mauricio Álvarez -quién estaba erradicado en México-, quien asumió como country manager. Meses después se conformaron los equipos locales para llevar adelante el proyecto tanto desde una mirada técnica como social.

Adicionalmente se abrió una oficina en Copiapó y Santiago.

“Es un regreso de Goldcorp a Chile. Anteriormente habíamos cerrado nuestras oficinas corporativas, a mediados de 2015, después del fracaso del proyecto El Morro, y las condiciones de los precios de los metales; y alguna gente se fue a México. Ahora, con esta adquisición de estos proyectos se regresa y hay una presencia mayor de Goldcorp”, comentó el country manager de la empresa en Chile, Mauricio Álvarez.

La idea de la empresa es replicar los aspectos ambientales del proyecto que están desarrollando con Teck, NuevaUnion. Aunque esta iniciativa se encuentra en estudio, ya cuenta con un equipo en terreno, que se encuentra realizando los primeros acercamientos con la comunidad. El encargado en esta tarea es Carlos Muñoz.

El proyecto

En octubre pasado, la canadiense informó al mercado que durante el tercer trimestre se dio inicio a los estudios de conceptualización para el proyecto de Cerro Casale y Caspiche. “Estamos entusiasmados con el potencial de exploración, donde además de los dos depósitos principales, existen numerosos objetivos satelitales y de etapa inicial para la evaluación”, comentó Paul Harbidge, vicepresidente de exploración de la minera.

“Acabamos de comenzar un programa de exploración agresivo, que incluye tres áreas de enfoque.

Primero, la validación de los modelos geológicos a través del programa de re-registro y escaneo central en Cerro Casale y Caspiche. En segundo lugar, un programa de perforación diamantina de 16.000 metros, que comenzará más tarde en el cuarto trimestre para aumentar la confianza geológica de ambos depósitos y proporcionar muestras para el trabajo de pruebas metalúrgicas y datos geotécnicos. Y tercero, la evaluación de cuatro depósitos satelitales, que creemos que demuestran un fuerte potencial geológico”, detalló Harbidge.

Por ahora, comentan, no hay una fecha para que se inicie un estudio de calificación ambiental (EIA).

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.