Connect with us

Noticia País

Sindicato de Escondida tramita su salida de mayor federación de la minería privada previo a nueva negociación

Published

on

Presidente de la Federación Minera de Chile (FMC) sostiene que medida sería un “chivo expiatorio” por quiebres internos. Otros dirigentes lo interpretan como una radicalización de este grupo.

.

Un verdadero cisma vivirán las organizaciones de trabajadores mineros en los próximos días: el sindicato de Escondida -el más grande de la industria privada del país- tramita su salida de la Federación Minera de Chile (FMC), histórica agrupación que reúne a los movimientos de operarios de las grandes faenas que no están en manos de la cuprera estatal Codelco.

Los integrantes del sindicato que se mantuvo por 44 días en huelga durante 2017 terminarán esta semana la votación que decidirá si se escinden o no de la FMC, aunque todas las señales indican que los trabajadores de Escondida no participarán más en esta organización.

La decisión se dará a solo cinco meses de que se inicie una nueva negociación colectiva en Escondida, luego de que la del año pasado, pese a la extensa huelga, terminara sin acuerdo entre las partes.

De concretarse la salida, este movimiento remecerá al mundo sindical de la minería privada y marcaría una clara división entre las agrupaciones en su mirada de cómo ejercer el rol de dirigentes.

Desde el sindicato N° 1 de Escondida, que posee más de 2.500 socios, declinaron hacer comentarios sobre la materia hasta que termine el proceso de consulta a sus bases, aunque conocedores señalan que hace más de un año los dirigentes de esta agrupación dejaron de participar de la FMC, aduciendo que era “demasiado servil al empresariado”.

De hecho, la FMC no jugó un rol relevante en el fallido proceso de negociación colectiva en Escondida el 2017. Desde la industria comentan que si bien a esta organización suprasindical no le corresponde negociar, sí han sido más activos en otros procesos, entregando información o solucionando dudas de las bases de las organizaciones.

Otra fuente indica que el sindicato de Escondida es más cercano al Frente de Trabajadores Mineros (FTM), grupo creado a fines de 2015 en momentos de despidos de trabajadores desde las faenas. Si bien tienen pocos integrantes, se han caracterizado por realizar acciones más agresivas.

De hecho, a fines de noviembre y tras conocerse la desvinculación del 3% de la planta de Escondida, integrantes del FTM se tomaron el puerto Coloso, propiedad de la minera operada por BHP.

“No sería extraño que buscaran (el sindicato de Escondida) potenciar esta u otras organizaciones que ‘vayan al choque’ por sobre la Federación Minera de Chile que uno la podrá criticar, pero tiene un domicilio conocido y actúa de forma responsable”, señala el dirigente de una minera privada que prefiere mantener su nombre en reserva.

Mirada de la Federación

Desde la FMC comentan que si bien la inminente salida corresponde en parte a una gestión que puede ser percibida como negativa por algunos, los verdaderos motivos estarían en otro lado: buscar tapar los quiebres que existirían al interior de la propia organización.

El presidente de la FMC, Gustavo Tapia, comenta que la desafiliación puede usarse como “chivo expiatorio” por estar el sindicato con “serios problemas internos”.

.

“No desconocemos que como Federación podemos hacer cosas mal, pero tampoco creemos que este sea el camino. Dada la magnitud del sindicato de Escondida, la actitud debería ser ‘rememos todos para el mismo lado’”, apunta Tapia.

Parte del fenómeno se explica, a su juicio, por la injerencia excesiva que tienen asesores externos a los sindicatos “que buscan sólo réditos económicos”. Tapia, aunque consultado, prefirió no dar nombres.

El abogado Marco López trabaja como asesor del sindicato de Escondida, siendo su figura controvertida. Unos lo acusan de buscar su beneficio personal a costa del sacrificio de los integrantes de los sindicatos, mientras que otros lo catalogan como un brillante negociador.

López, dentro de su historial, ha asesorado a grandes sindicatos, como Spence o Zaldívar, y a algunos dirigentes de Escondida los invitó a Cuba a un curso para perfeccionarse en su labor.

“Hay ciertas personas que se transforman en imprescindibles y que sin ellos los sindicatos no podrían manejarse; sin embargo, solo están en la búsqueda del beneficio económico propio. Y para ese objetivo, la Federación se transforma en incómoda para ellos”, opina el presidente de la FMC.

.

.

Fuente: El Mercurio
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.