Connect with us

Noticia Destacada

Consejo Minero realizó seminario: «Desarrollo Sustentable: el Rol de la Minería»

Published

on

Con esta actividad dio inicio a su celebración de los 20 años de existencia. Este año la Asociación Gremial que representa a la gran minería de Chile focalizó su seminario en la sustentabilidad, los desafíos que enfrenta nuestro país en general y la minería como industria en particular.

.

Para conversar estos y otros temas el Consejo Minero invitó a la Doctora en Economía de la Universidad de Oxford y Máster de la Universidad de Harvard, Dambisa Moyo.

Al inicio del seminario el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, explicó la importancia de hablar de sustentabilidad en la industria minera. “Hablamos de sustentabilidad por tres razones, una de ellas es que el desarrollo sostenible es un compromiso del país, y por lo anterior es indispensable que todos entendamos lo mismo para trabajar colaborativamente en el cumplimiento de esas metas y objetivos”. En segundo lugar dijo, “la minería, lejos de ser un obstáculo, como muchos se empeñan en hacer creer, es un motor de desarrollo sostenible”, y tercero, “solo cuando nos preocupamos de la constitución de áreas silvestres y zonas marítimas protegidas, y no nos preocupamos con la misma intensidad y energía del crecimiento económico y desarrollo social, no trabajamos por el desarrollo sostenible integral al que estamos comprometidos como país; así como enfocarse sólo en el crecimiento económico, dejando de lado la protección ambiental y la inclusión social tampoco contribuye al desarrollo sostenible”.

.

En esta misma línea y dentro de su discurso, Villarino expuso el compromiso de la minería con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Destacó el compromiso de la minería con los objetivos n° 1, sobre fin de la pobreza; n°8, trabajo decente; n°9 sobre industria, innovación e infraestructura. En materia social con los n°4, sobre educación de calidad; n°10, reducción de desigualdades y n° 17, sobre alianzas con otros actores. En cada uno de los puntos el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero explicó el trabajo de la gran minería, y destacó que “para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil”. En este ámbito, dijo, “desde el Consejo minero hace años que hemos desplegado una política de participación activa en la mayor cantidad posible de instancias colectivas. Entre los más recientes podemos mencionar Alianza Valor Minero, Energía 2050, la Comisión Asesora Presidencial de Revisión del SEIA, el Programa Nacional de Minería Alta Ley y el proyecto ELEVA”.

Otros ODS abordados en su presentación fueron también los n°6, sobre agua limpia y n°7 sobre energía renovable.

.

Luego vino la presentación de la invitada internacional Dambisa Moyo, especialista en geopolítica, tecnología y sustentabilidad. Moyo expuso sobre productividad y desarrollo económico y analizó la situación de China, USA, UE. Además se refirió a los principales desafíos mundiales, entre los que se encuentran la tecnología, el crecimiento de la población, el endeudamiento, la sustentabilidad, geopolítica, crecimiento económico y desigualdad de ingresos.

“Chile ha hecho muchas cosas bien, ha invertido y ha innovado, pero el desafío es sobrevivir a los cambios que enfrenta el mundo en el campo de la sustentabilidad”, agregó que “la productividad, para bien o para mal, explica en un 60% por qué un país crece o no. La eficiencia es un factor clave”.

Héroes mineros

Al finalizar el evento, y siendo parte de la celebración de los 20 años Consejo Minero, se mostró oficialmente la nueva serie animada creada al más puro estilo ochentero “Mineros”.

El video vocalizado por el “Capitán Memo”, la voz oficial de He-Man, Capitán Futuro y Festival de los Robots, muestra 6 perfiles de trabajadores de la industria, cada uno de ellos fue convertido en superhéroes. Todos tienen poderes especiales y una misma misión: dar a conocer a todo el país la importante labor que realizan en una industria que es fundamental para el desarrollo de Chile.

.

.

Fuente/dev.consejominero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.