Connect with us

Noticia País

Borrador de comisión investigadora da razón a Contraloría en conflicto con Codelco

Published

on

La instancia legislativa recomienda una ley para dar autonomía y un mayor poder fiscalizador a Cochilco, así como fortalecer la normativa interna de la estatal. Además, remarca que debe regirse bajo la Ley de Compras Públicas.

.

Tras más de seis meses de trabajo, y luego de una serie de acusaciones cruzadas entre la estatal Codelco y Contraloría, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados encargada de analizar los contratos entre partes relacionadas al interior de la minera durante los últimos 17 años finalmente tiene un primer borrador con sus conclusiones.

En un documento de 34 páginas al que tuvo acceso PULSO, los parlamentarios fueron lapidarios con la empresa pública comandada por Oscar Landerretche. En resumen, no sólo concuerda con Contraloría y asegura que este organismo tiene facultades para ejercer el control sobre Codelco, junto con permitirle la autonomía presupuestaria. Además, también zanja la discusión de fondo entre si la estatal debe regirse por la Ley de Sociedades Anónimas o por la Ley de Compras Públicas, estableciendo que debe hacerlo por este última, descartando la necesidad de un estatuto interpretativo para aclarar las normativas bajo las cuales debe regirse la cuprífera, como había solicitado el presidente del directorio,

La comisión investigadora llegó a 16 conclusiones. Entre ellas, que al momento de realizar contratos, Codelco debe recurrir a la licitación pública por sobre los concursos privados y las asignaciones directas. En forma excepcional, agrega que si se debe incurrir en una asignación directa, se debe -como indica la Ley de Compras Públicas aplicables a empresas de Estado- informar a la Cámara de Diputados y a la Contraloría.

Además, se indica que “no existe discusión” acerca de que los organismos que deben fiscalizar a la minera son la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Contraloría y la Cámara de Diputados. “(Se) ha arribado al consenso que, si bien la empresa está sometida a la fiscalización de distintos organismos, cada uno de ellos se aboca a distintos ámbitos, los cuales no se superponen entre sí”, se indicó en el borrador.

Adicionalmente, si bien destaca los controles internos que se han incluido al interior de Codelco -como la norma para personas políticamente expuestas o relacionadas- sostiene que estas sólo son una primera línea de control; y que es necesario que organismos externos como Cochilco tengan un rol activo en la fiscalización, y en casos excepcionales, se haga parte la Contraloría. Además, recomienda fortalecer a Cochilco, aunque -se plasma en el borrador- existe consenso en que se deben revisar las facultades fiscalizadoras de Cochilco respecto a la estatal.

Las principales medidas para Codelco
Considerando lo anterior, desde la comisión plantean cuatro conclusiones. La primera hace referencia a materias relacionadas con la información obtenida en el dictamen 900 de Contraloría, el que cuestionó una serie de operaciones entre partes relacionada. Así, propone que la estatal haga suyas las observaciones realizadas por Contraloría, y -en línea con las conclusiones- se privilegie la contratación a través de licitaciones públicas, al tiempo que se descarta la necesidad de una norma interpretativa.

Un segundo punto busca la mejora en las operaciones de Codelco. Al respecto, se propone fortalecer la Ley de Gobierno Corporativo; regular en detalle las extensiones de contratos mediante asignaciones directas, estableciendo asimismo causales específicas y calificadas. También se aconseja establecer un registro digital especial actualizado sobre los contratos y contrataciones de Codelco, para facilitar la labor fiscalizadora de Cochilco y demás entes fiscalizadores.

Un tercer punto se refiere al fortalecimiento de Cochilco, para lo cual sería necesario una nueva ley. Al interior de dicha normativa se deberá incluir una modificación de la designación de los integrantes del Consejo Superior de Cochilco, el que actualmente es presidido por el ministro de Minería e integrado también por el ministro de Defensa y las Fuerzas Armadas, entre otros. “Es necesario acotar la participación de los colaboradores directos del Presidente de la República únicamente al ministro de Minería”, se indicó.

Además se propone ampliar su poder sancionatorio, permitiéndole aplicar multas en caso de infracciones, y se aconseja entregar herramientas para que Cochilco pueda contar con ayuda externa para llevar adelante su fiscalización, como la contratación de auditores externos.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025