Connect with us

Noticia País

El ambicioso plan de Expande: crear un distrito minero mundial y poner a Chile como el hub central

Published

on

En 2018 las metas apuntan a escalar las soluciones y vincular a proveedores con fuentes de financiamientos en Chile y el extranjero.

.

Generar y exportar conocimientos de la industria del cobre, para depender menos de su extracción, es uno de los objetivos de Expande, el programa de Innovación Abierta en Minería, iniciativa de Fundación Chile, el Ministerio de Minería, Corfo, FIE y las mineras Codelco, BHP y AMSA, que busca diversificar la matriz productiva de Chile y desarrollar industrias de bienes y servicios intensivas en conocimiento.

Completado el primer año de los tres de operación del programa, ya hay resultados visibles e hitos que destacar. Uno de ellos es el lanzamiento de la segunda edición del libro “Casos de Innovación de Proveedores en la Minería Chilena”, que destaca el aporte de cuatro empresas proveedoras que han respondido a la urgencia de agregar valor y asumir los cambios tecnológicos que el sector.

Las firmas destacadas en esta edición son la empresa de robótica Mirs; Agua Marina, enfocada en biominería; Vizture, con soluciones de predictibilidad e Ingepro.

Andrés Pesce, gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de Fundación Chile, afirma que Expande ha sabido recoger las experiencias de programas pasados, como el de Minería de Alta Ley y Proveedores de clase mundial, con buenos resultados. A un año del programa, dice, se han levantado 100 desafíos de la industria, se han mapeado 575 soluciones tecnológicas de 387 empresas y se han generado 17 contratos de desarrollo por US$ 7 millones. Esta última cifra, asegura Pesce, apalanca por casi 14 veces los montos públicos que se han invertido en el proyecto.

Los resultados, agrega, no son menores al considerar que Expande está enmarcado entre las metas de lograr 250 empresas de clase mundial a 2035 y US$ 4 millones de exportación.

“Lo que busca Expande es ser un vector que apoye y empuje a esa meta más grande. Los proyectos que ya hemos cerrado son cinco o seis veces más que el acumulado que se hizo hace cuatro años, en el predecesor de este programa”, afirma.

El ejecutivo afirma que uno de los principales factores de éxito es el carácter de la iniciativa, que es público-privada, con gran énfasis en la colaboración entre estos últimos al levantar desafíos.

El resultado de levantar desafíos en común y generar soluciones significará un beneficio para toda la industria y el país, comenta Pesce, quien añade que en vista de ello la inversión ha sido importante en esta versión, hasta llegar a los US$4 millones en aporte estatal, cifra similar a la que aportan los privados. “Es un proyecto interesante, porque tiene un financiamiento adecuado y un plazo razonable, algo que antes no pasaba, porque teníamos menos financiamiento, sumado a que tenemos tres años y un apoyo que permitió armar un equipo con conocimiento sectorial, técnico y de negocio. Con todo, creo que esta debe ser una de las plataformas de innovación abierta en recursos naturales, más importantes del mundo”, enfatiza.

Las metas

Una vez levantados los desafíos y mapeadas las tecnologías que responderían a ellos, el siguiente paso apunta al escalamiento de proyectos y a concretar acciones que apunten a vincular estos desarrollos, con mayores financiamientos.

El ejecutivo asegura que ahora el reto apunta a balancear el trabajo de Expande, más hacia el escalamiento y desarrollo de proveedores, a escalar productos de empresas y a poner mayor énfais en habilitar mecanismos de financiamiento en distintas etapas de la cadenas. Esto lo lograrán a través de vínculos y el ecosistema. Por ejemplo, dice, deben vincular a los proveedores con distintas fuentes de financiamiento, muchos fondos públicos, bajar los costos de transacciones para acceder a ese fondo, capital de riesgo y movilizar family offices.

Otro papel importante es la vinculación con el extranjero. “Queremos construir un distrito minero metálico global, con Chile como un hub central. Esto no quiere decir que aspiremos a ser como un Silicon Valley, sino como un polo de desarrollo minero de conocimiento y tecnología mundial, como Australia, Canadá y el norte de Europa”, detalla.

Para lograrlo, adelanta que van a partir con un proyecto piloto en Australia y en Canadá, para vincular con fondos de inversión, posibles socios tecnológicos y clientes en cada país. Un trabajo que ya comenzó en octubre de 2017 y que se enfatizará a partir de este año.

“En 2018 la misión es clara: hacer más de lo que estabamos haciendo, o sea, aumentar la escala de trabajo y poner énfasis en el escalamiento y desarrollo de los proveedores en el país y el extranjero”, añade. Una misión que se aboca a su trabajo como coordinadores entre los actores del ecosistema.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.