Connect with us

Noticia País

Sebastián Piñera recurre a la experiencia con un gabinete integrado por seis ex ministros y siete ex parlamentarios

Published

on

Andrés Chadwick volverá a Interior al igual que Felipe Larraín en Hacienda. La gran sorpresa fue la inclusión del ex escritor Roberto Ampuerto como nuevo canciller.

.

.

Caras conocidas, con experiencia política y parlamentaria, y una probada cercanía con el Presidente electo. Ese es el equipo que –37 días después de ganar la elección- designó Sebastián Piñera para encarar su segundo mandato.
 .
En la ocasión, recordó que «todos los ministros y funcionarios vamos a entregar lo mejor (…) y no vamos a escatimar ningún esfuerzo». Además, le envió un mensaje a los nuevos ministros, diciéndole que «van a requerir mucho talento, diálogo y disposición a escuchar».
 
 .
«El 11 de marzo no llegaremos a improvisar, hemos hecho un gran esfuerzo para llegar bien preparados», agregó.
 .
Aunque varios nombres que circularon en las jornadas previas fueron confirmados hoy en la sede del Congreso en Santiago, la gran sorpresa es la designación de Roberto Ampuero como ministerio de Relaciones Exteriores, ex embajador en México y ex ministro de Cultura en el primer mandato del Presidente electo.
 .
De hecho, marcando un cierto grado de continuidad con el equipo que dejó La Moneda en marzo de 2014, Piñera designó nuevamente a Andrés Chadwick en Interior, a Cecilia Pérez en la vocería y Felipe Larraín en Hacienda.
 .
Además de Ampuero, también figuran en la nómina el ex ministro de Economía del primer gabinete de Piñera, Juan Andrés Fontaine, quien asumirá en Obras Públicas, y el ex canciller Alfredo Moreno irá en un potenciado ministerio de Desarrollo Social.
 .
Este punto es justamente una de las grandes innovaciones del nuevo equipo. La cartera –ocupada actualmente por el militante comunista Marcos Barraza– tendrá un rol especial con el ex presidente de la Cámara de Producción y Comercio. Sin ir más lejos, fue el sexto en ser anunciado y, según recalcó Piñera, será el encargado del futuro Ministerio de la Familia.
 .
El comité político estará completado por Gonzalo Blumel, ex coordinador programático de la campaña de Piñera y uno de los nuevos restos de Evopoli.
 .
Los nombres

.

Pese a que finalmente no nombró a senadores, diputados o alcaldes en ejercicio, Piñera designó a siete parlamentarios que el 11 de marzo deben dejar su cargo: Cristian Monckeberg (RN) en Vivienda, Alberto Espina (RN) en Defensa, Nicolás Monckberg (RN) en Trabajo, Baldo Prokurica (RN) en Minería, Hernán Larraín (UDI) en Justicia y Felipe Ward (UDI) en Bienes Nacionales.
 .
Este último es el único de estos que dejará el Congreso debido a una derrota electoral, ya que el resto optó por no ir a la relección.
.
Aunque, ya había abandonado el Parlamento en 2010, también estará en el gabinete Marcela Cubillos, ex diputada, cercana a la UDI y esposa del senador de RN Andrés Allamand.
 .
El resto de integrantes son Gloria Hutt (Evopoli) en Transportes, Emilio Santelices (simpatizante UDI) en Salud, Gerardo Varela (Independiente) en Educación, José Ramón Valente (simpatizante UDI) Economía, Susana Jiménez (independiente) en Energía, la periodista Pauline Kantor en Deportes, Alejandra Pérez en Cultura, e Isabel Pla (UDI) en el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y Antonio Walker (Independiente) en Agricultura.
 .
Distribución política

.

En términos de distribución política, el gabinete es integrado por cinco miembros de Renovación Nacional, cinco de la UDI, dos de Evopoli y 11 independientes, de los cuales tres son simpatizantes de la UDI. En este ítem destaca Walker, quien si bien nunca ha militado en la Democracia Cristiana, es hermano de dos senadores y un diputado de ese partido.
 .
La composición contrasta con el equipo que presentó Piñera en 2010 cuando anunció el gabinete de su primer gobierno. En la ocasión incluyó a 12 independientes –muchos de ellos ligados al mundo empresarial- , cinco de la UDI y cuatro de Renovación Nacional.

.

.

Fuente:Emol
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.