Connect with us

Noticia País

Posible cierre de Mina Invierno alarma a trabajadores de faena

Published

on

Los seis sindicatos de la compañía, que opera en Magallanes, iniciaron reuniones con autoridades para plantear su preocupación por los más de 1.000 puestos que peligrarían de concretarse la paralización.

.

.

El “fantasma” del cierre se apareció en la faena de carbón Mina Invierno, propiedad en partes iguales de Copec (grupo Angelini) y Ultramar (familia Von Appen). Esto, luego que la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Magallanes rechazara el uso de tronaduras para la extracción del mineral.

Este proceso es clave para la continuidad de la faena que requirió de una inversión por US$ 650 millones, ya que sería la única manera económicamente viable de explotación del carbón en las zonas de suelo más duro. El posible cierre puso en alerta a los seis sindicatos de la compañía que ven peligrar los más 1.000 empleos, entre propios y terceros, que genera la operación emplazada en isla Riesco.

Los temores de los sindicatos tienen asidero, siendo la propia administración la que reconoce que la paralización es una alternativa si no se revierte en el mediano plazo el rechazo a las tronaduras. “Se compromete la continuidad operacional de Mina Invierno, ya que sin la incorporación de tronaduras hay poco espacio para seguir produciendo”, sostiene el gerente regional de la minera, Guillermo Hernández.

.

Además, explica, se postergó de manera indefinida la contratación de 103 personas que iban a ser incorporadas durante el primer semestre de este año.

“Nuestras bases tienen preocupación sobre el futuro laboral, pero también nos gustaría que se debatiera la necesidad de reestructurar la forma en que se evalúan los proyectos, que debería fundamentarse en aspectos técnicos y no en apreciaciones personales”, opina el presidente del Sindicato Minera Invierno, Nelson Valenzuela.

El dirigente recuerda que el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) -documento elaborado por el organismo técnico- recomendaba la aprobación; no obstante, la comisión decidió rechazar.

El presidente del Sindicato N° 2 de operaciones de la empresa, Jorge Rimenschneider, cuenta que los trabajadores sintieron decepción por el resultado de la votación, porque esperaban su aprobación, lo que permite asegurar la continuidad de la extracción del carbón.

A esto se suma que en 2016 la misma comisión ambiental de Magallanes -por nueve votos a favor y dos en contra- había aprobado las tronaduras. Sin embargo, en marzo de 2017 la Corte Suprema obligó a que existiera un proceso de participación ciudadana, por lo que se retrotrajo la evaluación y en ese nuevo análisis se rechazaron las tronaduras en la referida comisión.

.

Los dirigentes comentan que el viernes se reunirán con el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Juan Cristóbal Moscoso. A su vez, tramitan reuniones con senadores para plantear sus inquietudes. “Esperamos también tener alguna entrevista con los nuevos ministros”, sostiene Valenzuela. “En caso de que se hubiera aceptado las tronaduras, que nosotros llamamos fraccionamiento porque son una carga muy baja, se habría reactivado toda la mina, pero eso no ocurrió”, señala Rimenschneider.

Debido a la baja en el precio internacional del carbón, la firma no ha desarrollado todo su potencial productivo, existiendo disminuciones de personal en años anteriores para acomodarse a la nueva realidad de la industria. Rimenschneider comenta que cree que habrá nuevas desvinculaciones, aunque no masivas aún. Pero agrega que lo que ocurra en 2019 no está asegurado si se mantiene el impedimento a las tronaduras.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.