Connect with us

Noticia Destacada

Excedentes de Codelco rondarían los US$ 2.900 millones por mejora en precio del cobre

Published

on

De ratificarse esta cifra, serían los mejores resultados de la estatal desde 2013. Además de la cotización del metal rojo, influyeron la disminución de costos, el repunte del molibdeno y una mejor producción.

.

.

El alza sostenida del precio del cobre, en especial desde la segunda parte de 2017 en adelante, impactó de manera positiva en los balances de las mineras que operan en el país. La estatal Codelco será una de las beneficiadas por el incremento de valor del commodity , pero también verá incrementados sus excedentes por la política de contención de costos de la minera.

A septiembre de 2017, los excedentes de la cuprífera llegaron a US$ 1.614 millones, más de tres veces lo obtenido en todo 2016. Sin embargo, según una proyección de la consultora minera Plusmining, la cifra debería ser todavía mayor, rondando los US$ 2.900 millones para todo el ejercicio.

De ratificarse este monto, serían los mayores excedentes de Codelco desde 2013, ejercicio en el que el cobre promedió US$ 3,32 la libra. El año pasado el precio del metal rojo promedió US$ 2,80 la libra, pero aumentó a US$ 3,09 la libra si se considera sólo el cuarto trimestre.

El director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, comenta que “en los últimos tres meses de 2017 se registraron los precios más altos para el cobre de todo el año, lo que apuntala los resultados. En producción, también se registró una mejor segunda parte”.

.

A esto se suma, sostiene, la recuperación del molibdeno, principal subproducto de la estatal, que tiene un impacto directo en los costos, ya que los ingresos por estas ventas actúan como crédito.

Guajardo indica que los mayores excedentes que registrará Codelco en el ejercicio 2017 servirán para mejorar su posición financiera, luego de enfrentar tres años de dificultades.

Señala que el mejor desempeño de la compañía es una buena noticia para el fisco, sin embargo, destaca que los mayores recursos abren la puerta para concretar la ley de capitalización que finaliza el 2019.

“Al haber cifras más estables desde el punto financiero para Codelco y, por tanto, para el fisco, existe una mejor base para que la ley de capitalización siga su curso”, opina.

Comenta que una muestra de la mejoría en las finanzas del país -que generan, en parte, los mayores ingresos mineros- es que durante 2017 no se registraron retiros de dineros desde los fondos soberanos.

Expectativas para 2018

El precio del cobre debería seguir repuntando durante este año, lo que permitiría calcular excedentes todavía superiores. No obstante, existen dudas sobre cómo se moverá el tipo de cambio, los niveles de producción y la tendencia de costos, lo que impactará en los dineros que entregue al fisco.

Cochilco, por ejemplo, proyectó un precio promedio para el metal rojo de US$ 3,06 durante este año, pero la comisión también constató tendencias alcistas en los costos mineros.

“Vemos que podría haber una menor producción en Codelco este año y pienso que la tendencia de aumentos de costos será difícil de contener para toda la industria minera”, estima Guajardo.

Con todo, el experto calcula que los excedentes de la cuprífera estatal para 2018 oscilarían entre los US$ 3 mil millones y US$ 4 mil millones.

.

.

Fuente: Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.