Connect with us

Noticia País

Cochilco estima que Argentina triplicará a Chile en número de proyectos de litio a 2021

Published

on

La comisión proyecta que en dicho año la producción local alcanzará las 147.000 toneladas de LCE, considerando las expansiones de Albemarle y SQM. Argentina, en cambio, rozaría los 160 mil.

.

Pese a las expansiones anunciadas de la norteamericana Albemarle y el aumento de cuota para la extracción de litio de SQM, la posición de Chile en la industria se ve amenazada.

De acuerdo al estudio sobre el mercado internacional de litio y su potencial en Chile, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Chile mantuvo el liderazgo productivo en este commodity hasta el año pasado, cuando fue superado por Australia. Esto, con la puesta en marcha de proyectos relevantes como Mt Marion (20.000 LCE) y Mt Cattlin (50.000 LCE).

A ello se suma que de cara al 2021, se espera que entren en operación las iniciativas Pilgangoora de las empresas Altura Mining y Pilbara, los cuales tendrán una capacidad de producción de 30.000 LCE y 44.000 LCE anualmente. Y posteriormente, vendrían los desarrollos Wodgina de Mineral Resource y Mt Holland, que impulsan en conjunto SQM y la australiana Kidman.

En tanto, el actual tercer productor del litio, Argentina, también se encuentra avanzando en su capacidad productiva. El país cuenta con una cartera de siete iniciativas, de las que cinco ingresarían al mercado en los próximos cinco años. Estas son: Caucharí-Olaroz -que desarrolla SQM con Lithium Americas-, Sal de Vida, Olaroz fase 2, Rincón y Centenario-Ratones. En conjunto, las iniciativas agregarían unos 137,5 mil toneladas de litio equivalente, que se sumarían a las cerca de 30 mil toneladas actuales.

Para Chile se estima una producción al 2021 de 147.000 toneladas de LCE, dados los proyectos de Albemarle (38.000 toneladas de LCE) y SQM (21.600 toneladas de LCE), ambas ampliaciones de sus faenas situadas en el Salar de Atacama.

“Estas proyecciones no incorporan el nuevo acuerdo entre SQM y Corfo, el cual permite que la primera incremente sustantivamente su producción actual, con lo cual aumentaría la participación mundial de Chile”, comentó Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco.

No obstante, sin un anuncio puntual de SQM de elevar su producción, Chile seguiría perdiendo participación de mercado. “Chile se encontraba perdiendo participación en la producción mundial de litio frente a Australia, por lo que este acuerdo, sin que nos corresponda emitir opinión sobre otros aspectos del mismo, posiciona al país nuevamente en un lugar de liderazgo”, agregó.

El impacto en Chile

De acuerdo a la estimación de la entidad de cara a 2021, las exportaciones de litio bajo este escenario productivo podrían alcanzar los U$1.440 millones.

“La industria del litio podría transformarse en un subsector de la economía, alcanzando valores de exportación similares a la de otros sectores como el vitivinícola, salmonera o forestal, si se mantiene un ritmo creciente de inversiones para aumentar la capacidad productiva nacional”, indicó.

No obstante, advierte que dado el vertiginoso desarrollo tecnológico, rápidamente se podría reemplazar las baterías de ion litio por otra tecnología. Asimismo, la numerosa cartera de proyectos, el desarrollo de nuevas técnicas extractivas en fuentes no tradicionales de litio y las técnicas para producir a menores costos en salmueras o en salares con altas impurezas son “amenazas potenciales y que podrían impactar negativamente los precios y nuestra posición productiva, por lo que nuestra industria debe ser competitiva en el largo plazo”.

El mercado

Cochilco estima que la oferta mundial de litio se duplicará al 2021, alcanzando 440.318 toneladas de LCE el 2021. Esto, sólo considerando los proyectos en etapa de construcción, con permisos autorizados y financiamiento o decisiones de inversión ya definidos.

Con todo, considerando las nuevas iniciativas, Cochilco estima que a 2018 habría un superávit de litio en el mercado, que alcanzaría las 56.771 toneladas de LCE. “Si bien no disponemos de una proyección de precios, estimamos que los precios del litio evidenciarían una caída”, proyectó Hernández.

.

.

Fuente/Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.