Connect with us

Noticia Destacada

SMA dice que fallo contra Pascua Lama no bloquea proyecto subterráneo evaluado por Barrick

Published

on

“No pusimos un candado al territorio”, comenta el superintendente Cristián Franz. Añadió que la no revocación de la RCA permite seguir monitoreando los compromisos de la iniciativa.

.

Un inicio de año intenso tuvo la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), siendo la resolución de clausura total y definitiva del proyecto minero Pascua-Lama, luego de años de estudios, uno de los principales hitos de la gestión de Cristián Franz al mando del organismo fiscalizador.

La autoridad comenta que fueron años de estudios y trabajo metódico que los llevó a tomar la decisión de clausura de la iniciativa binacional impulsada por la canadiense Barrick. Eso sí, la resolución debe ser ratificada por el Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta.

“Estamos tranquilos con la decisión que tomamos. Esperamos que los tribunales lo confirmen, pero esa es una decisión que le corresponde a otro poder del Estado, y nosotros somos respetuosos de eso”, comenta Franz.

La empresa presentó una reclamación en tribunales por la decisión de cierre. Sin embargo, también están concentrados en la evaluación de un desarrollo subterráneo -y no a rajo abierto, como planteó la iniciativa original-, lo que haría factible su ejecución, con menores impactos ambientales.

Franz sostiene que la clausura total y definitiva no influye en un eventual futuro proyecto minero que ingrese la compañía a tramitación. “La resolución sancionatoria, en caso de que sea confirmado por el tribunal ambiental y la Corte Suprema -de llegar a esa instancia-, no tiene relación con un hipotético nuevo proyecto que la empresa quiera desarrollar ahí”, sostiene.

Y agrega: “Si la compañía quiere desarrollar un proyecto diferente, está en su legítimo derecho de planificar uno que tenga otras características, someterlo a tramitación y, de obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable, ejecutarlo. No pusimos un candado a ese territorio, nuestras resoluciones no pueden hacer algo así”.

Franz también explicó por qué se optó por la medida de clausura y no por la revocación de la RCA, medida solicitada por los detractores a la iniciativa de oro emplazada, por el lado chileno, en la Región de Atacama. A su juicio, la resolución es, en la práctica, lo mismo, ya que paraliza el proyecto, pero sigue existiendo un instrumento fiscalizable por la SMA.

“Un balazo en los pies”

Comenta que es necesario monitorear las acciones solicitadas para impedir la contaminación de las aguas y que, pese a la clausura total y definitiva, siguen vigentes. “Si revocábamos la RCA, nos quedábamos sin instrumentos de gestión ambiental para poder ejercer la fiscalización de esas medidas”, señaló.

“Revocar una RCA es un balazo en los pies. En teoría, aparece como la sanción de mayor entidad, pero no lo veo así, porque desde el punto de vista práctico, los efectos son los mismos. Psicológicamente, aparece ante algunas personas que la revocación es como la más fuerte de las sanciones, pero no es así”, enfatiza.

Otra de las dudas que generó la sanción fue que la multa aplicada a la minera canadiense fuera de menor cuantía que la de 2013. Esta actuación fue dejada sin efecto por los tribunales, ya que el criterio de agrupar sanciones no se ajustaba a la ley y ordena infraccionar por cada una de ellas por separado.

Bajo este criterio, se esperaba una multa millonaria, pero Franz explica que la nueva sanción no incluye solo multas, ya que seis cargos fueron sancionados con clausura total y definitiva, pero no dinero.

“Si hubiera sido pura plata, habríamos superado muy largamente la multa en dinero a la resolución anterior. Sin embargo, se reemplazó multa por clausura total y definitiva en seis de los cargos de este nuevo proceso”, subrayó.

.

.

Fuente/Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.