Connect with us

Noticia País

Trabajadores de Escondida definen hoy creación de nuevo sindicato de la minera

Published

on

El hecho marcaría un nuevo quiebre al interior del sindicato más grande de la industria minera privada chilena.

.

.

Un día clave vivirá Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, ubicada en la Región de Antofagasta. Esto porque hoy se podría ratificar el “cisma” entre los trabajadores de la compañía luego de meses de diferencias internas por la gestión del sindicato N° 1, hasta ahora la única organización que representa a los operarios.

Pero eso podría terminar en caso de que un grupo de disidentes consiga el apoyo necesario para establecer un nuevo sindicato en la faena.

Ayer se reiniciaron las votaciones y hoy terminarán los sufragios. Para poder constituirse como un nuevo sindicato, requieren el apoyo de al menos un 10% del total de trabajadores de la faena, es decir, unos 250 operarios.

Conocedores del proceso reconocen que ha sido más lento de lo esperado. Aunque ya existirían más de 100 inscritos en la nueva agrupación, todavía se está lejos del número exigido por la legislación. Por eso, hoy es una jornada crucial, según señalan trabajadores que optaron por mantener su nombre en reserva.

“Hay mucho descontento interno con la gestión del actual sindicato, por eso a muchos les atrae la idea de establecer uno nuevo. Sin embargo, existe miedo, por eso ha sido más lento”, comenta el trabajador.

La fuente añadió que esperan poder reunir los votos suficientes para constituirse legalmente como sindicato, aunque asegura que no será por una cantidad holgada.

Según han denunciado algunos disidentes del actual sindicato, la dirigencia intentó obstaculizar el movimiento. A comienzos de mes uno de los postulantes a ser director de la nueva agrupación, Marcelo Fonseca, sostuvo haber sufrido represalias por su posición.

“Hasta amenazas de muerte hemos recibido por ejercer nuestra libertad sindical. La actual directiva del Sindicato 1 ha tratado por todos los medios de obstaculizar la formación del nuevo sindicato”, señaló en esa oportunidad.

Estas diferencias se profundizaron cuando, hace algunos días, se aprobó la desafiliación del sindicato N° 1 de Escondida de la Federación Minera de Chile, señalando, además, que buscan crear un nuevo referente que una a todos los operarios del sector.

Negociación anticipada

La industria minera tiene muy presente los 44 días de huelga que mantuvieron los trabajadores de Escondida durante el verano del año pasado, convirtiéndose en la paralización más extensa de este sector para grandes operaciones en manos de privados.

En ese momento no hubo acuerdo entre la empresa y el sindicato, aplicando este último la extensión forzosa del actual contrato vigente por 18 meses más. Por eso, a mediados de años existirá una nueva negociación reglada entre las partes, lo que genera temor en la industria de que pueda repetirse una huelga.

Sin embargo, no descartan la existencia de una negociación anticipada. Según dijo a “El Mercurio” el presidente del sindicato N° 1, Patricio Tapia, la organización está preparada para enfrentar ambos escenarios.

Esta búsqueda también la realizaría el nuevo sindicato en caso de lograr constituirse. Los integrantes de la futura organización verían con buenos ojos alcanzar un arreglo de manera previa, situación que ya la habrían comunicado a ejecutivos de la minera, operada por BHP.

Eso sí, según un análisis legal realizado por el actual sindicato -y entregado a los trabajadores- la nueva agrupación no podría negociar anticipadamente, aun cuando pudiera constituirse.

En el documento señalaron que, según la reforma laboral, el sindicato que negoció (el contrato colectivo) puede modificarlo, reemplazarlo o dejarlo sin efecto, que es precisamente lo que ocurre en una negociación anticipada”.

.

.

Fuente/Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.