Connect with us

Noticia Destacada

Especulación en mercado de cobre alcanza máximos históricos y amenaza el precio

Published

on

Según analistas, las apuestas a largo plazo por el metal, los índices de inversión inmobiliaria china y el valor del dólar, podrían reflejar un desanclaje de los fundamentos.

.

Esta semana el precio de la libra de cobre dio cuenta nuevamente de la volatilidad que muestra su cotización este 2018, cayendo 2,18% las últimas tres jornadas, hasta los US$ 3,17. Es decir, quiebra otra vez la barrera de los US$ 3,2 la libra, siendo la cuarta vez que amenaza con caer a los US$ 3 desde que comenzó el año.

Esta volatilidad, que en términos de rango de precio se expresa en una cima de US$ 3,26 y un piso de US$ 3,06 en 2018, se debería en gran parte al uso que le han dado los inversionistas como activo de inversión. En términos del mercado, lo que se denomina una toma de posiciones largas, que han llegado a niveles históricamente altos los últimos meses.(ver infografía).

Como lo explica Francisca Pérez, economista senior de BCI Estudios, las posiciones largas “son órdenes de compra y venta de agentes ‘no comerciales’ en el mercado futuro de EE.UU., compañías que no necesitan comprar cobre físico, sino que lo utilizan como activo de inversión”. Agregó que, aunque haya retrocedido en el margen, la posición larga da cuenta que “los agentes están apostando a que el precio va a subir, que se debería mantener en una tendencia al alza”. En términos de posiciones, la apuesta alcista en enero fue la más alta desde que existe la serie (1993).

Riesgo a la baja

Con todo, la posición especulativa sobre el precio del cobre también genera riesgo, como plantea Waldo Rivera, economista de BBVA Research, quien afirmó que este factor es “probablemente una de las razones del aumento abrupto en el precio del cobre”.

En este sentido, Rivera indicó que la posición neta; la diferencia entre posiciones largas y cortas (que apuestan que el precio caerá) tiende a ubicarse en niveles neutros como promedio, pero actualmente está desanclada en terreno positivo desde finales de 2016. “No creemos que el precio se quede en estos valores por mucho tiempo; esto se relaciona con un fenómeno financiero más que real (de oferta y demanda de cobre)”, remarcó.

Inversión china

Adicionalmente, BBVA Research indicó que el precio del cobre se mueve “muy de la mano” con la evolución de la inversión inmobiliaria en China, pero recientemente “el metal rojo se muestra excesivamente alto”.

“Si bien hay mejores noticias respecto a actividad e importaciones desde China,, no creemos que esto sea sostenido”, remató, destacando adicionalmente el desacople del precio del commodity respecto del valor del dólar multilateral como otra muestra de un nivel muy alto del cobre. Así, auguró precios bajo los US$ 3 la libra en 2018.

Por su parte, Gabriel Cestau, economista de Banco Santander sostuvo que “gran parte la volatilidad (del precio del cobre) puede ser explicada por esta variable”, y afirmó que recientemente el precio se sustenta por una demanda china que se ha desacelerado menos de lo previsto, el anuncio del plan de infraestructura del presidente Trump en EE.UU y a la debilidad del dólar internacional”. De todas maneras Cestau aseguró que estos factores no evitarán que el precio se debilite en lo próximo, promediando US$ 2,95 en el año.

Capital Economics, consultora londinense, agregó a esta visión que “hay una fuerte probabilidad de que el precio caiga en el corto plazo”, proyectando que China debería desacelerarse este año. Adelantando que el metal rojo cotizaría US$ 2,95 a fines de junio, sí plantearon que su escenario prevé que no ocurran paralizaciones relevantes en las mineras de Chile y Perú. De no ser el caso, el valor del mineral podría subir con fuerza.

Visión optimista

Con todo, de acuerdo a BCI Estudios, el cobre no debería caer de los US$ 3 la libra este año, basado en un escenario de déficit del commodity los próximos años, que explica en gran medida la toma de posiciones largas por parte de los inversionistas.

Como explicó Perez, “las perspectivas son de una casi nula entrada de inversiones significativas durante el periodo 2018-2022, lo cual lleva a un mercado que estaba mostrando superávit de oferta, a verse mucho más ajustado y que podría mostrar déficit hacia fin de año”.

En la misma línea, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining y miembro del Comité de Expertos del cobre del Ministerio de Hacienda señaló que “aún existe potencial de alza en el margen”, apuntando a un precio de US$ 3,3 a US$ 3,4 promedio en 2018. Eso sí, advirtió que “muchas de esas posiciones se tomaron pensando que en Chile habría una situación de huelgas importante en la minería, lo que hasta ahora no se ha dado”.

Adicionalmente, Gustavo Lagos, director del Centro de Minería de la PUC, adelantó que habrá un déficit del mineral de 200 mil toneladas, por una menor producción de Indonesia, Chile y EE.UU., lo que llevaría el precio sobre US$ 3,5 la libra en 2018, y aún más arriba en 2019.

.

.

.

Fuente/LaTercera
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.