Connect with us

Noticia País

Gobierno ingresará durante este semestre proyecto de ley para reformular directorio de Codelco

Published

on

Así lo confirmó ayer el ministro de Minería, Baldo Prokurica, tras visitar la división El Teniente. CEO de Codelco, Nelson Pizarro, abogó por la mantención de los planes estratégicos de la minera.

.

El proyecto de ley mediante el cual el gobierno del Presidente Piñera buscará perfeccionar y reestructurar a Codelco, ingresará a tramitación en lo que queda de este semestre.

Así lo adelantó ayer el ministro de Minería, Baldo Prokurica, en el marco de una visita al proyecto Nuevo Nivel Mina, ubicado en la División El Teniente, en la que también participó el presidente ejecutivo de la cuprera, Nelson Pizarro.

“Creo que va a ser en el semestre”, indicó Prokurica, señalando que la idea es hacer modificaciones en el directorio que lo hagan más independiente de los ciclos políticos y que dé la potestad a sus miembros de tener focos específicos en distintas divisiones de la minera.

“Queremos perfeccionar el tema del directorio (…) en dos líneas: primero haciendo que los directores tengan mayor foco en las divisiones. Hoy los nueve directores ven todo y Codelco es una empresa enorme de grandes complejidades. Tenemos que hacer que los directores que son quienes resguardan los intereses de la empresa puedan tener foco en ciertas divisiones. En segundo lugar, queremos dar pasos mayores en lo que fue el nuevo directorio con algo que ha sido positivo, que es separar de los ciclos políticos aún más a los directores de Codelco porque creemos que la influencia política en la historia de la minera le ha hecho mal en la administración”, añadió.

A su turno, el presidente ejecutivo de la corporación, Nelson Pizarro, abogó por que se mantenga la mirada estratégica que se viene impulsando. “Se necesita la continuidad de los planes estratégicos en desarrollo”, indicó.

Pese a que el gobierno no ha descartado la continuidad de Pizarro en la presidencia ejecutiva de Codelco, el ejecutivo rechazó referirse al tema.

“Esta es una noticia en desarrollo sobre la que no opino. Me falta información”, comentó. En ese sentido, al ser consultado si sería positivo que su lugar sea tomado por alguien que esté dentro de la empresa, indicó que “ Sí, para evitar la puesta en marcha de alguien distinto”.

Respecto al tema, Prokurica reiteró que el nombre de Pizarro aún no está descartado, y que lo que se busca es alguien que sea experto en minería y en el contacto con los trabajadores.

“Esta es una decisión que va a ocurrir en mayo (…) esta es una empresa que va a tener este año quince negociaciones colectivas, de las 33 negociaciones que van a haber en la minería chilena”, señaló.

De igual modo, detalló que tampoco existe aún una decisión respecto a los tres directores que deben entrar a los puestos de Laura Albornoz, Dante Contreras y Oscar Landerretche (actual presidente del directorio).

“Vamos a buscar a la mejor gente y queremos marcar una diferencia porque creemos que aquí lo que importa es la capacidad”, señaló, descartando nombramientos políticos.

Avances. En tanto, el gerente de la división El Teniente, André Sougarret, señaló que el proyecto de más de US$ 3 mil millones Nuevo Nivel Mina, que se está desarrollando en la división, presenta a la fecha un 47% de avance.

La iniciativa forma parte de la cartera de proyectos estructurales que desarrolla Codelco, y permitirá mantener la producción de la actual capacidad de tratamiento, de 137 mil toneladas diarias, por los próximos 50 años.

El ejecutivo comentó frente al futuro proceso de negociación con los sindicatos de El Teniente cuyo contrato colectivo termina en octubre, una de las opciones es adelantar la negociación.

.

.

Fuente/Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.