Connect with us

Noticia País

Nuevo director del SEA: “Hay que entregar certeza jurídica a los inversionistas y a las comunidades”

Published

on

Hernán Brücher explica que trabajarán en posicionar al organismo como un ente técnico, que entregue recomendaciones sólidas y fundadas.

.

Robustecer el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es la tarea encomendada al abogado Hernán Brücher, quien asumió a mediados de mes la dirección ejecutiva de este organismo, clave en la tramitación de proyectos de inversión en el país. La institución administra el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), instancia en la que se analizan los alcances de los proyectos de inversión y que ha sido cuestionada por varios frentes por generar incertidumbre, tanto a empresas como a comunidades.

Una de sus últimas polémicas fue la tramitación del proyecto minero-portuario Dominga, en donde si bien el SEA emitió un informe en el que recomendaba su aprobación, finalmente la iniciativa fue rechazada, lo que fue interpretado como una politización del proceso.

Brücher prefiere no opinar sobre este caso y dice que habrá que esperar la decisión del Primer Tribunal Ambiental. Eso sí, destaca que para el Gobierno es fundamental fortalecer el SEA y una prueba de ello, sostiene, es que él fue uno de los 12 jefes de servicios que el Presidente Piñera optó por elegir de forma inmediata.

“Hay cuestiones que se pueden mejorar: hay que entregar certeza jurídica a los inversionistas y a las comunidades y también mejorar los plazos. El proyecto del Presidente Piñera es fortalecer el SEIA y trabajaremos en ese sentido”, enfatiza.

Añade que parte de esa labor será el evitar que el SEIA se transforme en un espacio en el que se discutan políticas públicas ambientales generales para el país, sino que estas se centren en el análisis de los impactos de los proyectos evaluados.

Comenta que uno de sus focos será fortalecer la participación ciudadana “con la finalidad de dar seguridad jurídica a las comunidades y también a los inversionistas”. Añade que promoverán acercamientos tempranos entre empresas y los grupos de interés de las iniciativas.

-¿Tiene atribuciones el SEA para dirigir conversaciones antes de que un proyecto ingrese a tramitación?

“Más que dirigir, queremos recomendar buenas prácticas, que luego son analizadas en la tramitación de los proyectos. Esto les da un plus a todos los inversionistas y a los proyectos en la tramitación ambiental. El SEA tiene atribuciones para entregar recomendaciones, queremos trabajar en eso y privilegiar a aquellos que hagan el trabajo temprano”.

-Quienes sigan estas recomendaciones ¿Tendrán una respuesta más rápida?

“Se facilitará la tramitación del proyecto si es que previamente existió un trabajo con las comunidades”.

-Una de las críticas es que los servicios, al momento de evaluar proyectos, sobrepasan sus atribuciones. ¿El SEA cómo lo regulará?

“La ley es bastante clara: los pronunciamientos de los servicios públicos deben efectuarse dentro de sus competencias. El SEA es el administrador del SEIA, por lo tanto, ejerceremos nuestras atribuciones, velando porque exista certeza”.

-Si un servicio que vela por los bosques opina de la vida marina, ¿le dirán que se está excediendo?

“Ese es un caso en que se excedió de sus competencias y ejerceremos nuestro rol de administrador. Si no lo hacemos, estamos faltando a un deber que nos señala la ley”.

-El SEA ha emitido informes en los que propone aprobar proyectos, pero en las comisiones regionales, en las que participan los seremis e intendente, se rechazan. ¿Cuánto pesan las recomendaciones que hacen?

“Trabajaremos para que el Servicio de Evaluación Ambiental sea un organismo técnico de peso. Tendremos una mirada técnica en pro del desarrollo sustentable de los proyectos para ir fortaleciendo este rol administrador del SEIA. La tendencia histórica de la ley medioambiental es ir reduciendo los espacios de discrecionalidad política y enfocarse más en lo técnico”.

-¿Descarta que dentro de su gestión aparezcan ingredientes políticos y no técnicos en las decisiones que tomen?

“Sin duda que existe una constante política en toda la historia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pero la tendencia es que esa variable política tienda a disminuirse y apelamos a un contenido técnico”.

“Si surgen discordancias durante la evaluación de orden técnico o político, queda abierta la vía para el tribunal ambiental”.

-¿Qué rol jugará el SEA en la reactivación económica?

“El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental no es un instrumento económico, es de gestión ambiental y verifica que los proyectos cumplan con la normativa ambiental”.

-Pero influye, por los plazos y la certidumbre de los permisos.

“Sin duda, pero reitero que trabajemos en dar certidumbre, tanto a las comunidades como a los inversionistas. Se pueden hacer gestiones que lleven a disminuir los plazos otorgando certezas sobre la duración de las tramitaciones”.

-¿Necesitará un proyecto de ley para entregar más certezas?

“Dentro de las iniciativas del Presidente Piñera está la existencia de un trabajo paralelo de fortalecimiento del SEIA que no solo pasa por la gestión interna, sino también por mejoras de orden legislativo y regulatorio”.

.

.

Fuente/Economía y Negocios
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025