Connect with us

Noticia País

Codelco refuerza programa de exploración y aumenta presupuesto a US$ 90 millones

Published

on

En el marco de la Semana Cesco, se abordó la falta de iniciativas de cobre para la demanda futura del mineral, lo que abre oportunidades para las firmas del país.

.

La recuperación del negocio minero sigue dando señales concretas de las mejores perspectivas que hay para los precios. En esto, el directorio de Codelco acaba de tomar una decisión relevante de cara a la búsqueda de posibles nuevos yacimientos que aporten capacidad a la empresa.

El vicepresidente de Recursos Mineros y Desarrollo de la corporación, José Pesce, explicó ayer en el Foro Internacional de Exploraciones Mineras organizado por el CRU en el marco de la Semana Cesco, que la mesa de la estatal había aprobado un aumento “en las inversiones y esperamos llegar en 2019 al orden de los US$ 90 millones. En este año estamos en el orden de los US$ 70 millones, similar a lo que fue en el anterior”, dijo.

El ejecutivo destacó que la corporación ha tenido una política consistente con esta área del negocio, mostrando un “alza sistemática muy controlada, que se iba ajustando por precio, pero no por cambios significativos en el dinero a invertir, excepto por lo que se nos aprobó ahora, que busca darle más continuidad de lo que estamos haciendo”.

¿A qué se destinarán los recursos? Pesce explica que “la etapa generativa es la que nosotros queremos darle fuerza, lo que buscamos con este nuevo presupuesto es tener más blancos de exploración, que al final del día se puedan transformar en más yacimientos”.

Según explicó, el presupuesto se divide casi en partes iguales entre lo que están haciendo en materia nacional como internacional, con Ecuador y Brasil, principalmente.

En Codelco están viendo que hacia el 2040 habrá un espacio entre la oferta y la demanda que faltará por ser cubierto. Pesce explicó que hay algunas proyecciones que hablan de tener una demanda de 34 millones de toneladas hacia ese año, “cifra lejana de lo que hoy somos capaces de producir”.

Esto, porque además la industria está aprendiendo a lidiar con una serie de cambios, por ejemplo derivados de temas regulatorios, medioambientales y sociales.

A nivel industria, la tasa de descubrimientos de nuevos yacimientos de cobre ha caído, en especial desde 2009 y, una vez que se determina que son atractivos económicamente, toma más tiempo transformarlos en una operación minera.

“El descubrimiento de cobre está pasando por un período que nos llevará a hacer las cosas de forma distinta”, dijo Pesce aludiendo a que la incorporación de tecnología -desde drones hasta big data- va a transformar el área de exploraciones de las compañías, algo en lo que en Codelco ya trabajan.

Falta de proyectos

El presidente de Sonami, Diego Hernández, llamó la atención por la falta de proyectos nuevos que tiene la cartera en las mayores empresas del mundo.

En el marco del seminario, señaló que teóricamente lo ideal sería que la exploración fuera contracíclica, aunque reconoció que eso es difícil. “Una de las primeras cosas que se cortan son los sondajes, aunque algunos mantienen algunos gastos”, dijo.

“A pesar de las inversiones que se hacen, cada día se hacen menos descubrimientos. Eso es un hecho”, recalcó y agregó que hay herramientas tecnológicas para descubrir sitios con potencial, aunque eso no es necesariamente económicamente viable.

.

.

Fuente/Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.