Connect with us

Noticia País

Héctor Roco, presidente de la FTC: “Destruimos el círculo perverso que existía entre Pizarro, Landerretche”

Published

on

Previo al Congreso anual del sindicato más poderoso del país, el dirigente señaló que sabe que su permanencia en el cargo puede terminar esta semana, aunque resalta que el objetivo está logrado.

.

“Era el fusible y lo sé”, dice el nuevo presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Héctor Roco, en la previa del Congreso anual del sindicato más grande del país, que parte hoy en La Serena y que tendrá un componente distinto este año, luego de la polémica que surgió por el derrocamiento del histórico dirigente Raimundo Espinoza.

Roco, socialista no re fichado, lleva 19 años en la FTC y desde hace menos de dos semanas es su presidente. El dirigente ha sido crítico de Espinoza, a quién acusa de alinearse con los intereses de la gerencia y no de los de los trabajadores. No obstante, reconoce que su corta permanencia en el puesto puede terminar pronto, pero, siente, con la tarea hecha.

Hoy empieza el Congreso de la FTC, ¿cuáles son las expectativas?

-Será decisivo. Sé que soy cabeza de turco y que mi cabeza puede durar nada, puede que esta mesa sea censurada, puede que salgan nuevos dirigentes nacionales y que yo no sea el presidente, a pesar de que hemos hecho las cosas de forma correcta. No tengo ningún rollo con eso, pero lo que sí, destruimos este triángulo perverso que existe en Codelco entre Raimundo Espinoza, Oscar Landerretche y Nelson Pizarro, eso se acabó.

¿Qué pasa si Raimundo Espinoza es reelegido presidente?

-Espero que eso no ocurra, pero en cualquiera de los casos la hegemonía que se supone que tenía Raimundo Espinoza sobre el mundo sindical ya no existe. Era un mito. Y eran otras las razones por las cuales le dábamos conducción a esta cuestión. Espero que no lleguemos a la censura porque la Federación va a quedar fragmentada y aquí no se trata de victoria de uno u otros, acá perdemos todos.

¿El retorno de Espinoza a la presidencia sería un fracaso para el movimiento que usted encabeza?

-No. Ya hubo una señal potente. Se cumplió el objetivo, lo que ocurra en el futuro son hipótesis.

¿Usted se sacrificó?

-Sí. Yo era el fusible y lo sé.

¿Buscarán alguna fórmula para sacar a Espinoza del directorio?

-No en este rato. Nos acusaron que habíamos hecho un golpe, pero esto fue un acto democrático dentro de las normativas. No vamos a buscar atajos ni caminos cortos y la Ley dice que tenemos un representante en el directorio y el representante actual es el que tenemos. No hay mayor cuestión sobre eso.

¿Le advirtieron a Espinoza las diferencias que había dentro del consejo?

-Muchas veces tuvimos conversaciones respecto al tema de la conducción. Él lo sabe, pero su respuesta era que si teníamos ocho votos, que lo sacáramos. Es pésima señal aferrarse al poder con uñas y dientes. Uno tiene que saber retirarse a tiempo. Raimundo Espinoza es un ícono del mundo sindical en Chile, creo que fue un aporte en muchas materias y a lo mejor tendría que haberse ido de una forma distinta, pero para eso hay que tener altura de miras y generosidad.

Pero él ya había anunciado que se retiraría este año…

-Era como la tercera vez que él decía lo mismo. Él vivió una simbiosis con la administración y se empezaron a generar brechas más grandes.

¿Cuáles?

-Firmamos un pacto estratégico con Codelco, que fue presentado a la ex presidenta Michelle Bachelet y fui bastante crítico porque los resultados eran muy pobres. Fui vapuleado por haber entregado un informe al respecto y algunos sintieron que era un atentado a la administración. El pacto estratégico tiene cero resultados. Nos reunimos pocas veces y no se generaron avances. Ellos quieren imponer un modelo a fuerza y sentimos que Espinoza defendía ese modelo.

¿Por qué?

-El representante de los trabajadores dentro del directorio no hizo ni hace escuchar la voz de los trabajadores. No tengo cuestionamientos sobre el cargo, ni sobre la persona, pero el representante de los trabajadores tiene una razón de existir dentro del directorio. Al final del día si el resultado no es el óptimo, el responsable es el director.

¿Esta movida le hizo mal al sindicalismo?

-No hay un caos, acá todo está funcionando. Sólo hubo un cambio de la conducción, pero esto es una señal, es un tema profundo. Nelson Pizarro ha barrido con los trabajadores, con la complacencia del antiguo presidente y le estamos diciendo: ojo señor Pizarro, esto se acabó. Esa es la señal.

Usted también ha sido criticado, principalmente por firmar un acuerdo con beneficios especiales para dirigentes sindicales…

-Si tuviera que firmarlo de nuevo, lo haría. Ser dirigente sindical es ingrato. Tenemos categorías de la 6 a la 19 y había dirigentes con baja escala, cuyos pares avanzaban de posición mientras trabajaban en el sindicato. El dirigente no podía postular a concursos y después de 15 años ganando lo de su categoría, miraba para el lado y no podía reinsertarse.

¿Está a favor de la continuidad de Pizarro?

-Se debería ir y si se queda, va a tener problemas con los trabajadores si sigue en la misma línea que está. Me gustaría que quienes tomen estas decisiones coloquen a gente competente que sepa del negocio.

Usted ha dicho que la realidad de Codelco no ha sido mostrada, ¿a qué se refiere?

-Me refiero a que todas las cifras de Pizarro no son sostenibles. Pizarro siempre hace lo mismo. Él saca buenos resultados, pero deja la escoba. Trabaja el denominador, despide gente y aumenta la productividad. Pizarro deja siempre así a las empresas, al final sale con grandes números, pero lo que deja es otra cosa. Por el lado de los proyectos no los ha podido desarrollar, algunos murieron, otros están con atraso, como Chuqui Subterráneo que tenía que partir este año.

¿Se prevén negociaciones más duras?

-No sé si más duras, pero creo que se van a tener que hacer cargo de los problemas que tenemos.

¿Esperan bonos como los de Pelambres?

-Sí. Tenemos US$ 2.885 millones en excedentes en 2017, se van a tener que hacer cargos de esos números. Eso es logro de los trabajadores. El señor Pizarro no ha tirado pala en el cerro y tienen que hacerse cargo de los resultados. Algunos nos critican por los bonos millonarios, pero Codelco es de liga premier. Alexis Sánchez no tiene culpa de que un jugador en Chile de Tercera B gane $ 500 mil. Los trabajadores del cobre somos de la Premier League.

.

.

Fuente/Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.