Connect with us

Empresa & Sociedad

Coquimbo percibirá más de US$ 2.100 millones de concretarse Proyecto Dominga

Published

on

Tras el renacer que recibió el proyecto minero-portuario Dominga, esto luego que el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta decidiera retrotraer el proceso de evaluación, se comenzaron a sacar cálculos del impacto económico que podría traer si se concreta.


Más allá de los US$ 2.500 millones que están contemplados como inversión de Andes Iron, un estudio de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte, mostró que los desembolsos relacionados a las obras podrían crecer hasta 38% por los encadenamientos productivos.

Las proyecciones estiman que del monto destinado a la inversión, unos US$ 1.182 se quedarían en la economía local. Ese monto se elevaría a
US$ 2.133 millones gracias al aporte indirecto que se produce en otros sectores, como el manufacturero (33%) y la construcción (67%), lo que podría representa hasta 33% del PIB regional.

“La evaluación de impacto de un proyecto como Dominga puede medirse por el gasto que hace el proyecto directamente en los diferentes sectores de la economía que se ven afectados, conocido como Efecto Directo, que se mide a través de las compras que hace el proyecto directamente a las empresas de los diferentes sectores de la economía, incluido el sector al cual pertenece el proyecto”, explica el profesor Pablo Pinto, uno de los investigadores a cargo del estudio.

A esto, se suman las compras que deben realizar las empresas o proveedores a las cuales el proyecto compró directamente. “Estos proveedores deben realizar compras para producir los bienes o servicios que demanda el proyecto, adicionalmente, las empresas que surtieron de insumos a los proveedores de Dominga también debieron realizar demandas para satisfacer a los proveedores. La suma de estos impactos es conocido como Efecto Indirecto”, agrega el investigador.

Según el detalle de la investigación, a esta cifra se deben sumar otros US$ 369 millones extras cada año durante el período de operación de la faena, que se espera cuente con una vida útil de 20 años.

En el caso del empleo, en la cuarta región también se proyecta un importante efecto en caso de que se materialice la inversión. A los 10.000 trabajadores que están contemplados en la fase de construcción, se deberán sumar otros 5.000 que serán requeridos de manera indirecta.

En el momento de operación, la cifra se reduce a unos 4.000 puestos, los que se dividen en 2.500 directos y 1.500 indirectos, equivalente a 25% de la masa laboral que se desempeña en la minería en la región.

Pinto explica que a diferencia de lo que se ve en lugares como Antofagasta, gran parte de la mano de obra será local.

“En en caso de la región de Coquimbo, la conmutación que se produce es positiva, y es que por la calidad de vida la gente quiere vivir ahí, es por eso que gran parte del empleo se queda en la región”, asegura Pinto.

De cumplirse las expectativas de exportaciones de 10,5 millones de toneladas de hierro al año, se conseguirían hasta US$ 1.003 millones dependiendo del precio del mineral, lo que significarían entre un 24% y un 33% de los envíos regionales.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.