Connect with us

Noticia País

Industria logra ganancias por US$2.460 millones en 2017

Published

on

La recuperación del precio del cobre durante la última parte de 2017 ayudó a mejorar  los resultados de las grandes mineras que operan en Chile el año pasado. No obstante una docena de empresas grandes cerró el año con cifras rojas. 


Recuperación del cobre mejoró notoriamente los resultados de las empresas que pagan impuesto específico a la minería. La de mayores ganancias fue Escondida, con casi US$ 1.200 millones.

Pese a ello, y de acuerdo con una revisión hecha a los balances entregados por las empresas afectas al impuesto específico a la minería (royalty), doce de ellas cerraron el año en rojo.

Aún así, la industria completa terminó el año con ganancias por US$2.458,5 millones, lejos de las pérdidas por US$1.669,5 millones del año anterior.

Respecto a las empresas que terminaron 2017 en rojo, el grupo está principalmente integrado por faenas más pequeñas, antiguas o recientemente inauguradas, pero con leyes bajas. Este es el caso de Lumina Copper, que opera el yacimiento Caserones, y que terminó 2017 con pérdidas por US$1.397,5 millones, las más altas de la industria.

Esta cifra, no obstante, obedece principalmente a un castigo contable por US$1.160 millones producto de “incrementos en costos producto de medidas adicionales necesarias para el control de riesgos derivados de una locación en alta montaña con inviernos muy crudos, y de una revisión del plan minero hasta el fin de la vida útil del yacimiento”, señaló la compañía.

También cerraron 2017 en rojo Minera Nevada (ligada a Pascua Lama, que no está operando), Sierra Gorda y Cerro Colorado (controlada por BHP), entre otras.

La otra cara de la moneda es la que muestran principalmente las faenas más grandes, como Collahuasi, Los Pelambres y, sobre todo, Escondida.

A pesar de la huelga que protagonizaron los trabajadores del Sindicato N° 1 de la operación ubicada en la Región de Antofagasta -y que redujo en 8% la producción de la faena-, y que implicó pérdidas millonarias para la compañía, Minera Escondida cerró 2017 con utilidades por US$1.192 millones, lo que representa un incremento del 20% comparado con los US$993 millones del año 2016.

Esto también tuvo un efecto en el pago de impuestos por parte de la empresa, que aumentaron levemente. “Entre enero y diciembre de 2017, Minera Escondida contabilizó impuesto a la renta e impuesto específico a la minería por un total de US$443 millones, un 5% más que los US$422 millones del año 2016. Este incremento en los impuestos es producto principalmente de los mayores resultados por actividades de la operación”, añadieron desde la compañía.

Buenos números

Otra empresa que cerró 2017 con resultados positivos fue Doña Inés de Collahuasi, firma cuya propiedad comparten Glencore, Angloamerican (cada una con el 44%) y un consorcio de firmas japonesas encabezado por Mitsui.

Según informó el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Jorge Gómez, en la memoria 2017, la producción de cobre fino aumentó 3% a 524 mil toneladas, lo que a su vez elevó las ventas a US$2.286 millones, 30% por sobre lo de 2016.

“Esta variación de US$675 millones se explica por la mayor producción de cobre fino y por un mejor precio del metal rojo en el mercado, el cual cerró el año con un promedio de US$2,8 por libra, 27% superior al promedio registrado el año anterior”, explicó Gómez en carta a los accionistas.

 También sacó cuentas alegres Minera Los Pelambres, operada por Antofagasta Minerals, cuyo controlador es el grupo Luksic a través de Antofagasta plc. La faena fue la segunda que obtuvo los mejores resultados, con ganancias por US$855,2 millones, 250% más que lo del año anterior.

En cuanto al pago de impuestos, el grupo de empresas reportó un royalty 2017 por US$218 millones, cifra que casi duplica los US$119,6 millones de 2016. En impuesto a la renta, las compañías reportaron tributos totales por US$1.838,9 millones.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025