Connect with us

Noticia País

Principales proyectos estructurales de Codelco suman aumento del 62%

Published

on

La Corporación actualizó los montos de inversión de sus dos iniciativas principales: Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente.


Cerca de US$ 10.500 millones es la cifra de inversión que demandará, de acuerdo con el último cálculo, los dos principales proyectos estructurales de Codelco: Chuquicamata Subterránea y Nuevo Nivel Mina El Teniente (NNM). Esto, según el plan de inversiones actualizado que la minera ingresó para su evaluación a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), organismo encargado de fiscalizar a la estatal.

Consultado al respecto, Codelco informó que en el caso de Chuquicamata Subterráneo, el costo total estimado pasó de los US$3.500 millones proyectados en 2014, a unos US$5.500 millones. Mientras que los requerimientos de inversión de Nuevo Nivel Mina El Teniente (NNM), se incrementaron a alrededor de US$ 5.000 millones, desde los US$ 3 mil millones que consideró en 2011 la aprobación del proyecto de inversión (API). Lo anterior, significa que el total de inversión agregada requerida para ambas iniciativas subió 62% frente a los planes originales.

Los proyectos

El objetivo de Chuquicamata Subterránea busca expandir la vida útil de la división por otros 40 años, mediante la transformación de la mina a rajo abierto a una operación subterránea. Esto, le permitirá explotar cerca de 1.760 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre y molibdeno, que representan más del 60% de lo generado en los últimos 100 años, quedando todavía un 60% de recursos por explotar para otros 50 años.

“Un componente relevante del valor del proyecto es el imprescindible proceso de transformación de la división, que incluye cambios profundos en procesos y prácticas de operación y mantenimiento, así como el egreso, reconversión y renovación de una parte relevante de la dotación, sin lo cual el proyecto no sería viable”, dijo Codelco.

En esa línea, la estatal explicó que la aprobación de esta iniciativa se generó justo en momentos en que la industria enfrentó la escalada de costos y detalló que para mitigar ese impacto debió optimizar su diseño una vez iniciada la construcción, así como también, realizar una renegociación de los contratos principales.

.

“El costo total estimado del proyecto pasaría de US$3.500 a US$ 5.500 millones, de los cuales US$1.300 millones (65%) corresponden al efecto de un mayor precio de los insumos y contratos, fenómeno que sufrió toda la industria. Lo restante, obedece principalmente a los esfuerzos realizados para asegurar la necesaria fecha de inicio de la operación en 2019. La rentabilidad del proyecto es superior al 10%”, aseguró la estatal.

Respecto a NNM recordó que la iniciativa permitirá acceder a niveles más profundos, que harán que la división pueda continuar el tratamiento de 137 mil toneladas por día de mineral por más de 50 años y especificó que el aumento de la inversión en este caso, tuvo que ver con que durante la construcción, el proyecto ha enfrentado “serios problemas geomecánicos, con estallidos de roca que impedían resguardar apropiadamente la seguridad de las personas” y que implicaron la paralización por más de un año de las obras subterráneas en las áreas involucradas, cosa que a esta fecha ya fue superada, a través de innovaciones relacionadas con hidrofracturación, robotización y con una estrategia de explotación que adelanta la explotación.

“El monto de inversión de esta nueva estrategia, que incluye los sectores acompañantes, llega a los US$ 5.000 millones aproximados, de los cuales US$1.050 millones responden al ajuste del diseño y mayor plazo de construcción derivado de las condiciones geomecánicas; y cerca de US$600 millones al alza de los precios. La rentabilidad de este proyecto es cercana al 10%”, remató.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.