Connect with us

Noticia Internacional

Canadiense Nutrien anunció venta de sus acciones SQM serie B en Bolsa de Santiago

Published

on

El viernes en la Bolsa de Comercio de Santiago se concretará la salida de la canadiense de la minera no metálica.


Unos US$1.000 millones más podrían entrar a las arcas de Nutrien este viernes cuando concrete la venta de las acciones serie B de SQM que aún mantiene, y que no fueron parte de la operación en que la china Tianqi adquirió el 24% de la propiedad de la minera no metálica por algo más de US$ 4 mil millones.

La canadiense anunció ayer que sus sociedades Inversiones el Boldo, Inversiones Rac Chile e Inversiones PCS -por medio de una subasta de un libro de órdenes- enajenarán en la Bolsa de Comercio de Santiago hasta 20.166.319 acciones de la serie B de SQM (US$ 1.023 millones al precio del cierre de ayer), lo que equivale al 7,6% de la propiedad de la empresa, marcando el fin de la inversión en SQM, tal como lo dictaminaron los reguladores de China e India cuando aprobaron la fusión de Agrium y Potash.

La colocación, que será realizada por Banchile Corredores de Bolsa y BTG Pactual Chile Corredores de Bolsa tendrá también la ayuda de los bancos internacionales de Goldman Sachs y Merrill Lynch, los que se encargarán de las órdenes de inversionistas extranjeros.

 Como parte de las condiciones que interpusieron los reguladores para la fusión, Nutrien no podrá vender los papeles a algún accionista que tenga más del 5% de la propiedad o que con la compra llegue a ese porcentaje. Con esto ni el grupo Pampa, controlado por Julio Ponce Lerou, ni Tianqi, podrán concurrir a la subasta.

La colocación considera que el libro se cierre el jueves al mediodía, para que el viernes a las 9.15 horas se finalice la operación.

Tras conocerse la operación, el precio de la acción disminuyó 0,62% en la bolsa, cerrando en $31.985.

Compradores

Desde el mercado anticipan que la principal demanda vendrá por parte de inversionistas extranjeros, donde ya hay varios fondos que actualmente tienen ADR de la empresa. Los tres principales son Standard Life Aberdeen, Blackrock y Global X Management, cada uno no supera el 2% de los ADR, por lo que aún tiene espacio para seguir creciendo.

Otro de los inversionistas que podrían ampliar sus posiciones en la minera no metálica son las AFP, por los que las corredoras estarían ofreciendo acciones de SQM a ellas. Y es que luego de bastante tiempo fuera del emisor, por los problemas que se generaron con el caso cascadas, este año, tras el acuerdo con Corfo y la salida de Julio Ponce y su familia de la empresa y del control, volvieron a comprar papeles. Según datos de la Superintendencia de Pensiones, a abril tenían US$ 33,83 millones en la serie B.

Considerando el tamaño de la operación, la colocación considera segmentos para grandes inversionistas y que estén dispuestos a colocar órdenes por un mínimo US$206 millones, esos son los llamados Inversionistas Extranjeros de Montos Significativos , o los llamados Súper NIMS (No institucionales con fondos muy significativos) que cuyas órdenes deben ser superiores a US$ 15,8 millones.

Uno de los beneficios que traería esta operación es que se aumentaría el free float (porcentaje de acciones que no está en poder de sus controladores) y que actualmente llega al 68%. Esto lleva a una mayor liquidez de la acción, lo que además beneficia en índices como el MSCI, por ejemplo.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocio
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Lundin Mining: “NUESTRA VISIÓN DE LARGO PLAZO NO CAMBIA CON LOS ACONTECIMIENTOS DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS EN MATERIA DE ARANCELES”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.