Connect with us

Noticia Destacada

Nelson Pizarro: “Si Escondida sale con un bono gigantesco, entonces: ‘Houston, tenemos un problema’”

Published

on

Todas las miradas están puestas en la negociación de los trabajadores de Escondida cuyo acuerdo podría ser el más generoso jamás pagado en la minería nacional.


Las generosas concesiones salariales otorgadas por los productores de cobre del sector privado para evitar huelgas en nuestro país están “envalentonando a los sindicatos de Codelco”, según Bloomberg, y minando los esfuerzos del gigante estatal por limitar los costos.

Esa es la opinión del presidente ejecutivo de la firma, Nelson Pizarro, cuyo enfoque en los costos durante una carrera minera de cinco décadas le ha valido el apodo de “manos de tijera”. Pizarro ha resuelto seis negociaciones salariales este año sin huelgas, pero enfrentará más en los próximos meses, incluidas las emblemáticas minas El Teniente y Chuquicamata.

“La minería privada nos complica, ha sido generosa en bonos y reajuste real”, dijo Pizarro en una entrevista. “En los años de crisis nosotros no hemos sido solamente austeros, hemos tenido negociaciones colectivas sin reajuste y con bonos que eran un tercio los de la minería privada”.

Ahora que los precios del metal se han recuperado a máximos de casi cuatro años, las compañías que operan en Chile han pagado los mayores bonos extraordinarios en años para apaciguar a los sindicatos y evitar paros. Eso está creando una presión adicional en los costos para Codelco, que debe entregar el 10% de sus ingresos a las fuerzas armadas y está embarcado en un programa de gasto de capital récord para evitar que la producción caiga después de décadas de inversión insuficiente.

En el acuerdo salarial más reciente, la mina Spence, de BHP Billiton Ltd., otorgó un bono de 13,5 millones de pesos (US$21.300) y un aumento de salario real del 2%. En comparación, Codelco entregó en abril un bono de 8,7 millones de pesos y un aumento salarial del 1% en su mina Radomiro Tomic.

Todas las miradas están puestas en la negociación de BHP con los trabajadores de Escondida, la mina de cobre más grande del mundo. Las conversaciones salariales del año pasado se estancaron y dieron paso a una huelga de 44 días que terminó sin acuerdo. Ahora, los trabajadores han presentado sus demandas a la empresa, que incluyen un aumento salarial real del 5%y un bono de entre 21,5 y 25,8 millones de pesos. Si se llega a acuerdo, sería el más generoso jamás pagado en la minería chilena.

“Si Escondida sale con un bono gigantesco, entonces: ‘Houston, tenemos un problema’”, dijo Pizarro. “Es altamente probable que Escondida de un bono enorme”.

Si se realiza una huelga en Escondida, será breve, dijo Pizarro, argumentando que el último paro afectó seriamente las finanzas personales de los trabajadores porque no recibieron pago durante seis semanas y no recibieron bonos. BHP también ponderará los ingresos perdidos en los que incurriría con otra huelga contra el mayor costo por grandes aumentos salariales en un contexto de menor calidad del mineral.

Codelco enfrentará este año negociaciones con los trabajadores de El Teniente, su mina más grande, y con supervisores de Andina. Las conversaciones se centrarán en la productividad y la comparación de cada división con sus pares en la industria, dijo.

“Si no hay productividad es muy difícil entregar dinero”, dijo Pizarro.”Estos son los problemas con los que estamos trabajando a con nuestros lideres sindicales; la idea de que sea lo que sea que Escondida entregue, no es una referencia. Esa es la realidad de Escondida”.


Fuente/La Tercera 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.