Connect with us

Noticia País

Banco Central valida mejores expectativas de inversión y eleva proyección en casi un punto, a 4,5%

Published

on

En su segundo IPoM del año, el BC subió su estimación para la inversión en 2018, en línea con el optimismo del mercado. De esta forma, aumentó el piso de su rango proyectado para el PIB de este año, a 3,25%-4%. En tanto, expuso como supuesto de trabajo que la TPM subirá en diciembre.


En el segundo Informe de Política Monetaria (Ipom) del año y el primero con el nuevo gerente de División de Estudios, Elías Albagli, el Banco Central decidió alinearse con el optimismo del mercado en materia de actividad.

El ente rector, liderado por el economista Mario Marcel, decidió aumentar en casi un punto porcentual su estimación para la inversión en 2018 respecto al Ipom anterior, pasando de 3,6% a 4,5%, situación que también lo llevó a acotar al alza su rango de estimación de crecimiento económico para el presente ejercicio, a 3,25%-4%.

El presidente del BC explicó que la decisión del Consejo se justifica dado que “la actividad y demanda indican que se ha afianzado el proceso de recuperación de la economía que se empezó a ver a mediados de 2017, de hecho la actividad ha avanzado algo más rápido de lo que habíamos previsto en marzo”.

Asimismo agregó que “la recuperación de la economía se apoya en un escenario externo favorable, una política monetaria claramente expansiva, el fin del ajuste en la inversión minera y habitacional y la ausencia de desbalances macroeconómicos importantes”.

En cuanto a la inversión, Marcel destacó el comportamiento de la formación bruta de capital fijo que creció 3,6% en el primer trimestre, “con un componente de construcción y otras obras que retomó tasas de expansión positivas luego de casi dos años”.

Aún así, advirtió que “algunos antecedentes sugieren que es temprano para asegurar un dinamismo relevante de la inversión, en particular porque aún no se observa un cambio importante en la ejecución de proyectos de gran envergadura”.

Normalización de la tasa

El BC elevó su estimación para la inflación a diciembre de este año de 2,3% a 2,8%, cifra que también se ubicaba por debado de las estimaciones del mercado, luego de las mayores presiones de precios en los últimos meses.

Con estos antecedentes, el instituto emisor entregó más luces respecto al camino que seguirá la Tasa de Política Monetaria (TPM), luego de que el jueves diera cuenta de un leve cambio de sesgo al alza, al reconocer que la tasa “comenzará a reducirse” en la medida en que las condiciones macro sigan impulsando la inflación.

Ayer, Marcel enfatizó que el Consejo considera como supuesto de trabajo en el corto plazo “una trayectoria similar a la que muestra la Encuesta de Operadores Financieros (EOF)”, sondeo que prevé que el próximo movimiento de la TPM se concrete en diciembre de este año a 2,75%, viendo otro para junio del 2019, dejándola en 3%.

En cuanto al mediano plazo, el Ipom señala que se espera que la tasa regrese a su nivel neutral hacia el 2020, nivel que la entidad plantea entre 4 y 4,5%. En su exposición del informe y evitando de hablar de sesgos, Mario Marcel explicó que en función del riesgo a la baja de la inflación que existía y que pudiese comprometer la convergencia hacia el 3%, “mantuvimos una referencia a la posibilidad de una tasa algo más expansiva para compensar ese efecto, en la medida que ese riesgo ha ido desapareciendo, por lo tanto la probabilidad de requerir una tasa algo más expansiva, también se va reduciendo”.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025