Connect with us

Noticia País

Corfo pedirá a regulador financiero que investigue efecto de la contratación de Ponce en SQM

Published

on

Organismo busca determinar si hubo una falta del rol fiduciario de los directores de la minera al aprobar la llegada de los hermanos como asesores.


El vicepresidente ejecutivo de la Corfo, Sebastián Sichel, anunció ayer en la Comisión de Minería y Energía del Senado que la institución se encuentra recabando antecedentes para oficiar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF); en relación a la contratación de los hermanos Ponce Lerou como asesores de SQM.

La idea es que el regulador investigue si se incumplió el deber fiduciario de los directores de la minera (de velar por el interés de todos los accionistas), por el potencial daño que pueda haber ocasionado el regreso de Julio y Eugenio Ponce a la compañía.

“Estamos recabando antecedentes para entender que se pueda haber cometido una falta en la contratación de estos dos asesores, que es afectar el deber fiduciario que tienen los directores independientes de la empresa para proteger el patrimonio de los accionistas minoritarios por medio de la pérdida de valor reputacional que tuvo la empresa con esta decisión”, dijo Sebastián Sichel a los senadores presentes en la comisión, precisando que la solicitud al regulador financiero se realizará durante hoy jueves.

Tras participar en una reunión con el Presidente Sebastián Piñera, ayer por la tarde, el titular de la CMF, Joaquín Cortez, se refirió al anuncio del vicepresidente ejecutivo de la Corfo.

“No estoy informado de lo que están pidiendo, pero hemos seguido paso a paso esta transacción. Tenemos claro todo lo que se ha hecho, así que estamos dispuestos a informar al vicepresidente Corfo, cualquier cosa”, sostuvo.

Y añadió: “Nosotros tenemos una intendencia de mercado de valores que sigue lo que pasa con los regulados y SQM es una entidad que ha sido emisora de valores y, por tanto, está bajo nuestra supervisión y observación”.

Informe en derecho
Durante su participación en la comisión del Senado, Sichel detalló que se decidió la creación de un comité especializado para el seguimiento específico del litio.

Además, explicó que pese a que solicitaron a SQM la documentación para analizar el contrato con los hermanos Ponce en profundidad, ésta “hizo una respuesta absolutamente genérica”, al señalar que no podían entregar las actas, pues no se trataba de ellos, sino del contrato establecido por Pampa Calichera con la Corfo.

Además, la autoridad señaló que dado que hay un margen de interpretación en las cláusulas del contrato entre Corfo y SQM, se solicitó un informe en derecho para que se determine jurídicamente en el ámbito de gobierno corporativo respecto a eventuales incumplimientos en otras materias.

Sichel fue consultado sobre cuánto costaría eventualmente al Estado terminar el contrato con SQM por el uso del salar de Atacama de forma unilateral.

El vicepresidente ejecutivo de la Corfo sostuvo que el mínimo serían unos US$18 mil millones, que se deberían pagar a la empresa. Mencionó que el monto sería de US$5 mil millones si se cancela el acuerdo con Albemarle, la otra compañía que opera en el Salar de Atacama.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025