Connect with us

Noticia País

Posible paro en Escondida: Cuánto pesa la mayor productora de cobre del mundo en la economía chilena

Published

on

Estiman que si la paralización se alarga más de un mes podría afectar en mayor medida al crecimiento del PIB anual, lo que ocurrió el año pasado.


En marzo de 2017 se dio por finalizada una huelga de 44 días del Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida. La paralización generó pérdidas por US$740 millones a la compañía.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero de 2017 se contrajo 1,9%, siendo arrastrado fuertemente por la actividad minera (-18,7%), debido a la huelga en el yacimiento. Se trató del peor registro para un mes de febrero desde 2009.

Ahora, la posibilidad de una nueva huelga es casi inminente, ya que el sindicato aprobó la paralización y no aceptó la última oferta que les entregó la empresa.

Frente a esto, distintos expertos comentan el impacto que podría producir en la economía nacional una huelga de larga duración, ya que Minera Escondida representa cerca del 20% de la producción minera chilena, sector que aporta cerca del 11% al PIB de Chile (Ver infografía más abajo).

Efectos en el crecimiento anual

El crecimiento anual de 2017 fue de 1,5%. Según la corredora de bolsas Fynsa, los días de paralización en 2017 influyeron en 0,5 a 0,6 puntos porcentuales en el crecimiento anual.

Consideran que «el PIB anual de Chile para 2018 podría afectarse en -0,2 puntos porcentuales, siempre y cuando las paralizaciones no superen 20 días».

«En el caso de ver una situación como la vivida en 2017, con 43 días de huelga, los impactos podrían llegar a disminuir 0,6 puntos porcentuales. Nuestra proyección de crecimiento para 2018, sin huelgas, es de 3,8%», señala Nathan Pincheira, economista de Fynsa.

Gustavo Lagos, academico de la Universidad Católica, estima que la huelga «podría afectar este año hasta 0,5% el crecimiento del PIB, si es que paraliza por tanto tiempo como el año pasado».

«Los daños al país serían mucho mayor a los del año pasado, porque este año la producción es un 37% mayor que el año pasado, y por lo tanto el daño que le haría el crecimiento del país, así como a la recaudación del impuestos y a las exportaciones, sería enorme», asegura Lagos.

El académico resalta la importancia de Escondida, ya que representa el 6,3% de la producción minera del mundo y el 5,5% del consumo mundial proyectado este año.

Con un poco más de optimismo, un informe de Bci Estudios indica que «en base a situaciones similares previas, estimamos un impacto negativo de hasta 0,3% en el crecimiento PIB de este año, si la paralización se extiende por más de un mes».

«Asimismo, pueden existir efectos adversos asociados con servicios prestados a la minería. Ello genera, entonces, riesgos a la baja para las perspectivas de crecimiento económico para el segundo semestre», explican.

Valentina Rosselli, economista jefe de Econsult, entrega una visión similar: «La estimación de producción de Escondida para 2018 es de alrededor de 1,2 millones de toneladas. Por lo que si la huelga se extiende por 10 días estimamos un decrecimiento inferior al 0,1% del PIB», detalla.

Imacec de agosto

En Fynsa ven con poco optimismo el Imacec de agosto porque «las paralizaciones de algunos yacimientos mineros y las amenazas de que otros se sumen tendrían impactos no menores en los Imacec hacia adelante».

«Recientemente estimamos los efectos negativos que tendría sobre la actividad la paralización de Chuquicamata, los que creemos podrían alcanzar entre 0,3-0,6 puntos porcentuales en el Imacec de agosto.

Pero resaltábamos que los impactos más importantes provendrían de un cese de operaciones por parte de Escondida, el mayor yacimiento de cobre local y mundial», indica Nathan Pincheira.

Calculan «que cada día de huelga en Escondida podría afectar entre 0,03 y 0,06 puntos porcentuales el Imacec del octavo mes del año».

Precio del cobre

La huelga podría afectar también el valor del metal rojo. Rosselli comenta que la paralización «podría tener un efecto positivo sobre el precio». «En el último informe de Cochilco se estima que para el 2018 y 2019 veremos déficits globales de cobre refinado de 13 mil y 91 mil toneladas, respectivamente.

Cambios acotados en la oferta o en la demanda podrían afectar significativamente el precio», señala. Dice que «actualmente vemos que esto no ha ocurrido porque la incertidumbre provocada por la guerra comercial ha afectado negativamente el precio del cobre».

«De prolongarse la huelga, o de sumarse otras mineras, la menor extracción se debería ver reflejada en el precio del metal», explica.


Fuente/Emol
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.