Connect with us

Empresa & Sociedad

Cartera de 56 proyectos reactivaría el sector minero en Región de Antofagasta

Published

on

De acuerdo a estimaciones de Cochilco. la inversión que se materializará en Chile entre el 2017-2026 es de US$64.856 millones. lo que representa un alza de 31,79% respecto del periodo 2016-2025, cuando se esperaban en inversión US$49.208 millones.


En el escenario actual donde los desafíos de la industria minera son cada vez mayores, especialmente por el descenso brusco en las leyes del mineral de cobre, es que las compañías han desplegado sus estrategias sobre la mesa para asegurar la continuidad de la explotación en las próximas décadas.

En el caso puntual de la Región de Antofagasta, Aldo Cardinali, jefe de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Minería, explicó que 56 proyectos van a ser preponderantes y que aún no entran en operaciones, cuya inversión aproximada es de US$28.000 millones, “significando los proyectos aprobados US$19.292 millones para la región y con un peak de 99.988 puestos trabajo aproximados, en caso de llegarse a consolidar esta inversión”, añade Cardinali.

Esto se traduce en una interesante cartera de proyectos en la Región de Antofagasta. Una de ellas es Spence Growth Option (SGO), iniciativa con un monto de inversión de US$ 2.400 millones y con la cual BHP apunta a extender la vida útil de Spence por más de 50 años, cuya puesta en marcha se estima para abril-mayo del 2020. Este proyecto “incrementará la producción aproximadamente en 185 ktpa de cobre y 4 ktpa de molibdeno para los primeros 10 años”, destaca el director proyectos SGO de BHP, Pedro Pereira.

Otro proyecto clave en la cartera del sector es la Concentradora El Abra de Freeport- McMoRan, que se encuentra en estudio de factibilidad, con un peak de 3.693 empleos directos y cuya puesta en marcha sería para el 2025.

Esta iniciativa, según Francisco Costabal, vicepresidente de negocios para sudamérica de FreeportMcMoran, tiene por objetivo procesar la reserva de mineral existente (pirita) que necesitan un proceso de concentradora. De esa forma, “la producción en Minera El Abra aumentaría de 99.913 toneladas de cobre fino el año 2016, a 400 mil el 2025, alcanzando el 9,0% de la producción de la Región de Antofagasta y el 5,0% de la producción nacional”, precisó.

Mientras que en Codelco los focos están en una cartera de inversiones inédita por 18 mil millones de dólares para el quinquenio 2016-2020. En la Región de Antofagasta, de hecho, el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS) transformará la centenaria mina a rajo abierto más grande del mundo en una operación que busca extender la División Chuquicamata por lo menos en 50 años más de vida.

De hecho, las cifras son desafiantes y según las evaluaciones realizadas dentro de la corporación, la futura mina subterránea permitirá recuperar cerca de 1.760 millones de toneladas de mineral, de una ley promedio de 0.71 ‘Yo de cobre y 512 ppm de molibdeno. Esto equivale al 67 por ciento de lo extraído en los últimos 95 años en la mina a rajo abierto.

Otro proyecto es Radomiro Tomic Sulfuros Fase II, que tiene el objetivo de extraer y procesar reservas de minerales sulfurados, estimadas en 2.800 millones de toneladas aproximadamente, con una ley media de cobre de 0,51%. En esa línea, BNamericas sostiene que el proyecto cuyo inicio de operación está contemplado para el 2024, busca construir-un concentrador autónomo de 115.000t/d de capacidad para procesar los recursos de sulfuro de cobre.


Fuente/ Mercurio de Antofagasta 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2025