Connect with us

Noticia Destacada

Gobierno alista agenda ambiental para minería con foco en relaves y protección de glaciares

Published

on

Cartera que encabeza Baldo Prokurica buscará que depósitos de desechos que no tengan propietario reconocido sean reconvertidos por los nuevos desarrolladores, a modo de mitigación ambiental.


Cimentar el camino para el desarrollo y concreción de nuevos proyectos es uno de los desafíos que el ministro de Minería, Baldo Prokurica, y el subsecretario del ramo, Pablo Terrazas, están enfrentando en la actualidad.

Así lo señalaron ayer, en el marco de un desayuno de prensa, en el que detallaron una serie de iniciativas para lograr dicho objetivo. Una de ellas tiene que ver con el tratamiento de los relaves de la minería y la forma en que la industria y el Estado pueden hacerse cargo del problema. Esto, considerando que Chile es el país número uno en generar residuos de este tipo, con alrededor de 1,5 millón de toneladas diarias.

 Para estos botaderos que tienen un dueño reconocido existen dos propuestas: la primera es incentivar a las empresas para que los relaves sean reprocesados, lo que permitirá extraer el mineral que les queda y, la segunda, que sean utilizados para nuevos negocios como la producción de cemento o papel, considerando las resinas que contienen.

Por otro lado, en el caso de los relaves sin dueños declarados, la idea es que los nuevos desarrolladores de una iniciativa puedan “adoptar un relave” y reconvertirlo, por ejemplo, en parques, humedales o bosques. Dicha medida sería utilizada como una forma de mitigación ambiental y sería una opción que se presentaría para un desarrollador en el marco de la tramitación ambiental de un proyecto en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

“Estamos caminando en la idea de poder buscar alternativas para ver qué hacer con los residuos mineros. Algunos no son peligrosos, pero son incómodos para la población”, indicó Prokurica, añadiendo que hoy el buen precio del metal podría favorecer al reprocesamiento de los relaves.

“Queremos hacer que los relaves actuales sean más amistosos, que puedan transformarse en humedales y bosques”, añadió.

En ese sentido, el subsecretario Terrazas detalló que en la actualidad existen 171 relaves sin dueños reconocidos, mientras que otros 469 tienen calidad de no activos con propietarios conocidos. Asimismo, indicó que la región de Coquimbo es la que concentra el mayor número de relaves y que la de Atacama es la que cuenta con la mayor cantidad de ellos cercanos a zonas pobladas.

Glaciares

Otro punto que abordará la agenda ambiental del ministerio de Minería son los cambios legales para el cuidado de los glaciares y la compatibilidad con la minería.

Al respecto, el ministro indicó que lo que se busca es que los tres proyectos que existen sobre la materia actualmente en el Congreso sean tramitados en una “sola cuerda”, a través de la iniciativa de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Pese a lo anterior, no descartó que el Gobierno presente su propio proyecto para el cuidado de los glaciares.

“Nos hemos juntado con el Ministerio de Obras Públicas para que el tema sea analizado en el nivel más técnico posible. Todos estos temas están cargados de eslogan porque todos quieren cuidar el patrimonio”, apuntó.

En esa línea, indicó que el Gobierno está haciendo un esfuerzo en esta materia que haga compatible la actividad económica con el cuidado de los glaciares

“Lo que queremos es que esta discusión se haga en una sola cuerda y ojalá con mejor nivel técnico. En una mesa que nos digan de qué manera podemos resguardar a los glaciares, pero compatibilizándolo con la actividad”, señaló, alertando que la iniciativa que busca que no exista actividad a 0,001 hectáreas de un glaciar, paralizaría cualquier desarrollo actual o futuro de la minería en esas zonas.

Sindicato de Andina votará última oferta

Durante esta jornada el sindicato Unión Plantas (Suplant) de Codelco División Andina votará la última oferta realizada por Codelco, consistente en una compensación monetaria de $10,6 millones por trabajador.

Los alrededor de 80 socios del organismo sindical, completarán hoy el décimo día de huelga, en rechazo a la propuesta de la estatal que plantea diferencias de beneficios entre trabajadores nuevos y antiguos, relacionados con vacaciones, salud e indemnización por años de servicio.


Fuente/LaTercera
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.