Noticia País
Diego Hernández, destacó la importancia de la minería para el desarrollo del país y la concreción de iniciativas que lleven bienestar al país
Valoró las señales y avances que está realizando el actual gobierno para revitalizar el desarrollo minero y reiteró la necesidad de seguir explicitando que la inversión es bienvenida en Chile.
En la oportunidad, el presidente de la SONAMI, Diego Hernández, destacó la importancia de la minería para el desarrollo del país y la concreción de iniciativas que lleven bienestar al país.
En este sentido manifestó su optimismo respecto de cómo el sector seguirá contribuyendo al progreso de Chile asegurando que “estamos claramente en un ciclo de recuperación de la actividad, que en una mirada más larga nos permite albergar un moderado optimismo en cuando a su trayectoria en los próximos años”.
El directivo destacó que la minería se encuentra hoy en un momento expectante, ya que en los primeros seis meses del año el crecimiento del PIB minero marca una tasa de 12%. “Aún si en la segunda mitad del presente año, el crecimiento de la producción minera fuera nulo, el PIB minero este año registraría un crecimiento de 6%”, acotó.
En su discurso ante la concurrida audiencia, Diego Hernández, también analizó el nivel de cumplimiento del programa de la actual administración en materia minera. Al respecto, destacó como un avance la creación de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, la revisión de las normas de cierre de faenas y la conformación de mesas de trabajo con el Ministerio de Minería para dar cumplimiento a su propósito de facilitar el desarrollo de la industria y fomentar las inversiones en el sector. Asimismo, señaló que en el gremio se ve como “positivo el envío de un proyecto de ley para modificar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de manera de disminuir la discrecionalidad e incertidumbre jurídica”. No obstante, precisó que la industria requiere “contar con una institucionalidad más coherente, sencilla y global, junto con establecer una regulación adecuada y propicia para la inversión”.
Diego Hernández hizo un especial llamado a atender la situación de la pequeña minería cuprífera. Dijo que “el impacto que ha generado la caída del precio del cobre en la pequeña minería ha sido muy significativo. En efecto, en el periodo 2011-2017, la cotización del metal cayó un 30%, en tanto que, de acuerdo con el registro de compras de la Empresa Nacional de Minería, en dicho periodo, han paralizado 877 faenas, lo que representa una caída de 60%, mientras que la producción de cobre ha retrocedido en 41%”.
A partir del panorama anterior, Hernández dijo que la SONAMI espera que en el corto plazo el sector pueda contar con el reglamento de la ley que crea el Mecanismo de Estabilización de Precio del Cobre para la Pequeña Minería. “Será de gran ayuda para disminuir la discrecionalidad en su funcionamiento y destrabar la producción”, indicó.
Entre los desafíos que se deben abordar, el titular de la SONAMI destacó la elaboración de la Política Nacional de Minería, a cargo de una Comisión Asesora en la cual están participando. También mencionó la necesidad de revisar la legislación laboral con miras a mejorar la relación entre sindicatos y empresas y evitar medidas de presión extrema y excesiva judicialización.
En su intervención, el titular de SONAMI dijo que hoy la minería chilena cuenta con una carpeta de proyectos de competitividad media y de menores magnitudes individuales que es factible de ser ejecutada. “Sin embargo, el riesgo que vemos es que el inversionista, en su decisión de invertir, va a dar un peso mayor a factores que impactan en sus proyectos y que no son meramente geológicos”, añadió Hernández.
Valoró las señales y avances que está realizando el actual gobierno para revitalizar el desarrollo minero y reiteró la necesidad de seguir explicitando que la inversión es bienvenida en Chile. “Hay que reencantar a los inversionistas para que vuelvan a invertir en nuestra minería. Por ello, es necesario realizar cambios en nuestra legislación que otorguen mayores grados de certeza jurídica y permitan la realización de proyectos más competitivos”, sostuvo Diego Hernández.
Chile Minería/www.chilemineria.cl www.facebook.com/chilemineria.cl/ twitter.com/CHILEMINERIA #chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios