Connect with us

Noticia Destacada

Piñera anuncia inversiones en minería que superarían los US$ 30 mil millones a 2021

Published

on

En la cena anual de la Sonami, el Mandatario adelantó que, además de los estudios ambientales de NuevaUnión y Rajo Inca, ingresarán en un año proyectos de Collahuasi y El Abra.


Poner a la minería en el motor del desarrollo es uno de los objetivos del Gobierno, así lo reiteró el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su discurso en la cena anual de la minería organizada por la Sonami.

Anunció que los cambios impulsados por el Ejecutivo en proyectos como la reforma al SEIA, la oficina GPS, entre otros, apuntan a atraer nuevas inversiones, las que incluso podrían superar los US$ 30 mil millones de aquí a 2021 y que significarían la creación de más de 55 mil empleos. Asimismo, el presidente adelantó que en un plazo de 12 meses, ingresarán al SEA los Estudios de Impacto Ambiental de los proyectos Rajo Inca de Codelco, NuevaUnión de Teck y Goldcorp, pero además una iniciativa de Collahuasi que podría ser su expansión, y la concentradora de El Abra, de la norteamericana Freeport.

“El cobre ha sido la viga maestra del desarrollo, por eso valoro firmemente lo que está haciendo la industria, estoy convencido de que sintonizan con los nuevos tiempos. Todo esto permitirá que Chile comprenda y tomemos plena importancia de la minería y entendamos que necesitan de reglas claras y estables que permitan una proyección para el futuro”, señaló Piñera.

En esa misma línea, Diego Hernández, presidente de la Sonami, destacó las medidas que ha impulsado el Gobierno, entre las que se incluye destrabar y agilizar la entrega de los permisos sectoriales que deben conseguir los proyectos mineros, así como la revisión a reglamentos de seguridad minera, la reforma al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el lanzamiento de la Política Nacional de la Minería a 2050, instancia que reúne a los principales actores de esta industria y que busca fijar una hoja de ruta a largo plazo. “Creemos que por primera vez se está reconociendo explícitamente a la minería como una industria fundamental para el desarrollo y la economía del país”, dijo el ex presidente ejecutivo de Codelco.

Sin embargo, y a pesar de los avances, Hernández apuntó a que aún restan esfuerzos para atraer mayores inversiones al país, explicitando que estos recursos son muy bienvenidos y que posibilitarían la existencia de nuevos proyectos en cartera. Apuntó a la necesidad de elaborar instrumentos específicos que otorguen algunas de las garantías que ofrecía anteriormente el Decreto Ley 600, derogado en 2014.

Entre estas certezas figuran la no discriminación entre inversionistas nacionales y extranjeros y la invariabilidad tributaria. ‘Se trata de aspectos que son muy relevantes para un inversionista, particularmente si su proyecto se desarrolla en el largo plazo, donde la certeza jurídica y económica es un factor determinante’, subrayó. Otro de los temas que abordó el líder gremial tuvo que ver con los efectos de la reforma laboral, en un año plagado de negociaciones colectivas en la industria minera.

“Estamos convencidos de que los daños que generó son mayores que los aportes. Es más, solo agregó rigidez a las relaciones laborales. Desde nuestra perspectiva, la legislación debiera apuntar a una relación empresa-sindicato que no solo se remita a las remuneraciones o los bonos, sino que aborde temas más amplios, como la flexibilidad laboral y remuneraciones variables, entre otros”, dijo.


Fuente/ El Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.