Connect with us

Noticia Destacada

Nelson Pizarro hace férrea defensa de Ventanas a nivel ambiental

Published

on

Una acérrima defensa mostró el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, frente a los cuestionamientos que apuntan a la División Ventanas como la responsable de la crisis ambiental de Quintero y Puchuncaví.


“El desempeño de División Ventanas antes y después de esta crisis de Quintero-Puchuncaví ha sido impecable”, dijo de entrada el ejecutivo al referirse al caso en el V Seminario de Fundiciones y Refinerías del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

En su intervención, explicó que Ventanas tiene el paradigma de las décadas previas al 2005, cuando es traspasada a Codelco. Después de ese año, dijo, ha estado en constante mejoramiento, destacando que la División ha invertido US$ 159 millones y ha superado constantemente todas las indicaciones del Decreto Supremo 28. “¿Ha sido suficiente? No ha sido suficiente. Ventanas en estas semanas de crisis ha recibido 42 fiscalizaciones de todas las autoridades y algunas agresiones físicas”, detalló frente a los asistenes.

Pizarro agregó que Ventanas ha recibido 42 fiscalizaciones en menos de 60 días donde ninguna ha constatado incumplimientos normativos. Sin embargo, dijo, “la ciudadanía sigue con el chip de que tenemos un pasivo ambiental de décadas”.

El ejecutivo destacó que desde el inicio de la crisis han tenido una colaboración activa con autoridades para implementar medidas que mejoren la calidad ambiental de la zona y que Ventanas tiene red de monitoreo.

Pizarro no agotó sus argumentos y volvió a los orígenes de Ventanas, recordando que la fundición se construyó en el país de ese entonces, décadas antes de la Ley de Bases del Medio Ambiente de mediados de los 90. Luego, agregó que “en 2005 adquirió un pasivo ambiental y sí tuvo culpas en el pasado reciente con lo sucedido en La Greda en 2011”. Fue ahí cuando Pizarro sentenció: “De ahí para adelante Codelco tiene una hoja en blanco, impecable”.

El desafío de las fundiciones

Pizarro también dejó en evidencia un duro diagnóstico sobre las fundiciones en Chile, reflexionando en torno a preguntas como si efectivamente hay futuro en el negocio de la fundición. Según planteó, “existen diferentes alternativas para procesar los concentrados de cobre, pero estas diferentes alternativas deben ser sustentables y competitivas”.

Agregó que “cualquiera nueva fundición que se proponga debe ser altamente competitiva” debido a la presión que impone China y que la “mayoría de las fundiciones de Chile no crean valor” (costos en China 2,6 veces menores que en Chile).

Sobre la estatal, indicó que “las fundiciones de Codelco son un negocio de bajo margen cuyo valor radica principalmente en el tratamiento de concentrados complejos”. En esa línea, sostuvo que “nuestras fundiciones deben implementar profunda transformación para asegurar su promesa de valor pero aún así si lo logramos, enfrentaremos incertidumbres”.

El negocio FURE (fundición y refinería) debe, a juicio de Pizarro, “cumplir sus promesas de gestión y mejorar sustancialmente su productividad, promoviendo innovación donde sea posible”. A esto sumó la necesidad de ser gestionado como corresponde a un negocio industrial; enfocarse sólo en aquellas unidades, procesos y productos donde hay creación de valor; y garantizar una operación ambientalmente impecable.

Mientras, en cuanto a la norma de emisiones, puntualizó que se prevé que a futuro la normativa pase a exigir niveles de captura mayor a 95% haciendo obsoletas las inversiones actuales.

Tras su presentación, al ser consultado por un eventual cierre de la fundición Ventanas a raíz de la crisis en Quintero, el presidente ejecutivo de la estatal se limitó a comentar que “nosotros tenemos perfectamente claro que estamos obrando de acuerdo a la legislación”. “Eso es lo que podemos hacer. Las decisiones de otro orden corresponden a otro nivel”, añadió.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.