Connect with us

Noticia País

Aprueban EIA de proyecto “Playa Verde” en Chañaral

Published

on

El SEA le dio luz verde a esta iniciativa que pretende extraer cobre desde la Playa Grande de la comuna. Según indicó el representante de la empresa, a principios del 2019 se verían los primeros trabajos.


El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama, aprobó por decisión unánime el estudio de impacto ambiental del proyecto “Playa Verde”, de Minera Playa Verde Limitada, que pretende producir cobre a partir de los relaves que se encuentran en Playa Grande en Chañaral.

El representante de la empresa, Luis Jorquera, valoró que se haya aprobado el proyecto e indicó que si se siguen los tiempos estipulados en la Carta Gantt desde un inicio, “a principios del próximo año deberían verse los primeros trabajos”, dijo.

Proyecto

El proyecto se ubicaría en Playa Grande, sector que actualmente se encuentra formado por arenas de relave antiguo. El objetivo de la iniciativa es extraer la arena, procesarla en una planta metalúrgica para extraer cobre y retornar a la misma playa la arena. Se espera procesar 35 millones de toneladas con un promedio de 0,24 % de cobre.

El monto de inversión para este proyecto sería de $95 millones de dólares, con una vida útil de siete años. La mano de obra máxima en fase de construcción es de 317 y en la etapa de operación de 96 trabajadores.

Reacciones

En la sesión del SEA participó el intendente (s) de Atacama, Manuel Corrales, quien señaló que el organismo presentó el proyecto sin condiciones y el ejecutarlo permitirá recuperar el borde costero de la comuna.

“Es un proyecto que también se ha analizado en varias ocasiones, pero en esta oportunidad es el más serio, en donde vemos que la recuperación del borde costero es sumamente importante”, comentó el intendente (s).

De igual forma, el seremi de Minería, Felipe Carrasco, señaló que se trata de un proyecto interesante que al mismo tiempo tiene un valor ambiental relevante, y además ” va a significar contratación de mano de obra, una reactivación de Chañaral y una generación de recursos para la zona importante. Entiendo que en la región es el primer proyecto que tiene esta finalidad dragar la arena con contenido de cobre, procesarlas y volver a depositarla con menores concentraciones de minerales pesados”.

Desde la Municipalidad de Chañaral tomaron esta información como “una buena noticia” para la comuna, que permitirá recuperar el borde costero de la contaminación que se ha depositado durante años en el sector y valoraron que la empresa haya cumplido con todos los requerimientos que exigía la autoridad medioambiental.

Además, en conversaciones previas “la empresa nos ha garantizado que dará las facilidades del caso, si hace falta habrán programas de capacitación a trabajadores de acá, asumido el compromiso de contratar toda la mano de obra que haga falta con trabajadores de la comuna”, acotó el administrador municipal de Chañaral, Carlos Rodríguez.

Sin embargo, desde la agrupación ecológica de Chañaral Chadenatur, mostraron su descontento con esta aprobación del proyecto “Playa Verde”. Su presidente, Manuel Cortés, expresó que hicieron observaciones al proyecto que no fueron consideradas.

“Es un proyecto minero que apareció primero diciendo que era una solución ambiental para Chañaral, nosotros decimos que cómo una empresa minera pretende sacar mineral de ahí con las condiciones de dirección de viento y cercanía con la comunidad, y planteamos que además el proyecto no consideraba un estudio de contaminación por napa subterránea que arrastra la cuenca hidrográfica del Río Salado”, dijo Cortés.

El activista comentó que evaluarán todas las aristas del proyecto, para ver qué pasos van a seguir en relación a ello.


Fuente/Diario de Atacama
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre, #comunidades,#negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.