Connect with us

Noticia Destacada

Demanda de mano de obra se incrementará en marzo de 2019 gracias a minería y energía

Published

on

 

Principales requerimientos en minería serán mantenedor mecánico y operador de equipos móviles. 21.752 requerimientos alcanzarán los proyectos regionales en construcción en marzo próximo.


Para marzo del próximo año se proyectó el peak de demanda de empleo en la región de Antofagasta para el periodo 2018 – 2022. De acuerdo al Reporte de Mano de Obra presentado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), éste superará levemente los 21 mil puestos de trabajo, asociados a una serie de proyectos en etapa de construcción.

Según el informe de esa organización -actualizado al segundo trimestre de este año-, en Antofagasta se desarrollarán durante ese quinquenio un total de 65 iniciativas, siendo la tercera cartera con mayor cantidad de proyectos a nivel país, después de la Metropolitana (246) y Biobío (66).

Estos proyectos demandarán -en su peak de construcción- 21.752 plazas laborales, una proyección que experimentó un leve descenso respecto de lo estimado en el primer trimestre de este año (22.321).

Sostienen estas proyecciones una serie de proyectos -principalmente mineros y de energía- como son Minerales primarios y Planta desalinizadora de Minera Spence, Mina subterránea Chuquicamata, CST Cerro Dominador Fase Término y Línea de Alta Tensión 2×500 KV Los Changos-Kimal.

En menor medida, aportan a estos requerimientos iniciativas del sector inmobiliario como Mirador Sur y portuario como la construcción del terminal de graneles sólidos de Interacid.

Perfiles

Una vez en operación la mayoría de éstos proyectos seguirán requiriendo recurso humano, materia que el Consejo de Competencias Mineras (CCM), perfiló en su informe Fuerza Laboral de la Gran Minería 2017-2026.

Según éste, es el Norte Grande (Tarapacá y Antofagasta) la macro zona con mayor demanda de capital humano, la que requerirá en los próximos 10 años más de 18.000 trabajadores para cumplir con los requisitos de la gran minería nacional.

Así, el perfil más demandado será el de Mantenedor mecánico (6.443 requerimientos a 2026), seguido por el Operador de equipos móviles (3.783). En el primer caso, el 45% de la demanda provendrá de empresas mineras y el restante 55% desde proveedores, mientras en el segundo la proporción será 64% y 36%, respectivamente.

En tercer y cuarto lugar entre las especialidades con mayores requerimientos está el de Operador de Equipos fijos (2.291) y Mantenedor eléctrico (1.445).

Formación

En el sector construcción, en tanto, las especialidades más demandas serán Terminaciones, Enfierrador y Concretero. Así lo adelantó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, Andrew Trench.

“La construcción es un sector que está en constante evolución en cuando a materiales y técnicas constructivas, por lo tanto, siempre está en búsqueda de trabajadores capacitados y calificados en el manejo y realización de las distintas tareas que se desarrollan en un proyecto específico”, dijo.

Ante la falta de mano de obra calificada, explicó que la CChC desarrolla programas como Formación en Obra y Formación en Oficios, que entregan las herramientas necesarias para que los trabajadores actualicen sus conocimientos certificándolos en oficios como concretero, albañil, terminaciones, instalaciones eléctricas y sanitarias, y carpintería, entre otras, para así asegurar su continuidad en el mercado laboral.

En el caso de los profesionales universitarios, Trench sostuvo que la industria es gran captador de profesionales de las áreas de construcción civil, ingenierías, topografía, arquitectura y prevención de riesgos, principalmente.

En el sector comercio -principal empleador regional- la mayor ocupación se da para vendedores y demostradores de tiendas y almacenes, que en 2017 representaron casi el 6% del total de ocupados a nivel regional, siendo la especialidad más requerida en la zona. Su ingreso promedio alcanzó los $355.056 mensuales.

 


Fuente/Mercurio Calama
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright