Connect with us

Noticia País

Codelco cancela ambicioso proyecto tecnológico de Minería Continua

Published

on

La iniciativa buscaba generar un ‘quiebre tecnológico’ al interior de la corporación, pero influyó, junto a otras provisiones, en parte importante del deterioro en los resultados de la cuprera al tercer trimestre.


Menos costos y mayor productividad. Esa era la promesa que estaba detrás del proyecto Minería Continua, que desde 2005 impulsaba Codelco y que buscaba generar un ‘quiebre tecnológico’ al interior de la corporación.

Sin embargo, con el paso de los años, la iniciativa-que partió en 2005 y que ya había sido implementada en la División Andina- fue suspendida, hecho por el cual la estatal reportó un castigo de US$138 millones en sus resultados informados al tercer trimestre del año.

¿La razón?

Fuentes conocedoras del tema señalaron que el proyecto fue finalizado porque no resultó, debido a problemas técnicos que involucraban mayores recursos.

Ante la discontinuación del proyecto durante el primer trimestre de 2018, contablemente se realizó por una parte, un castigo de US$71,7 millones antes de impuesto (US$25 millones después de impuestos) asociados a ingeniería básica, construcción y equipos y, por otra parte, se reclasificaron US$103,6 millones hacia el rubro propiedades, planta y equipos por aquellos activos que potencialmente podrían ser utilizados en otras operaciones y/o proyectos de la Corporación.

De estos últimos activos, y producto de una revisión posterior, se procedió a dar de baja bienes descartados por US$ 66,4 millones, lo que finalmente significó que al 30 de septiembre de 2018, este proyecto totalice un castigo de US$138,1 millones’, dijo la estatal en el marco de su informe de los estados financieros.

El presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, también se refirió a la situación al ser consultado sobre el aumento de las provisiones a corto plazo de la estatal, que pasaron desde US$ 324 millones a US$ 1.228 millones.

“Las provisiones que tuvieron que hacerse este año corresponden (entre otras cosas) a inclusiones contables por el proyecto de Minería Continua y un litigio”, apuntó.

Minería Continua

En sus resultados, Codelco detalló que la iniciativa tenía como objetivo, “desarrollar de manera interna un quiebre tecnológico asociado a la explotación de yacimientos subterráneos”, y que sus principales características eran eliminar la exposición de trabajadores a puntos de extracción activos; aumentar la velocidad de extracción de mineral; y concretar la extracción simultánea desde varios puntos.

En ese sentido, también apuntó que el proyecto comenzó en el 2005, con las primeras pruebas conceptuales y que entre 2007 al 2008 se validó a nivel piloto, para que a contar de 2009 se realizaran la ingeniería básica y de detalle y la construcción de la Validación Industrial en el sector oeste del tercer panel de la División Andina, la cual se llevaría a cabo hasta 2018.

“Posteriormente, se esperaba su implementación en Chuquicamata Subterránea y en los nuevos proyectos de Codelco. Durante el período 2018, se efectuaron estudios del proyecto y la administración ha decidido no continuar con el mismo”, señaló la estatal en su informe de resultados.

Codelco, tenía patentado el proceso desde 2012 y mediante éste, buscaba aumentar la productividad en al menos 50% y reducir los costos operacionales en 20%.

En 2014, el entonces gerente de Tecnología e Innovación de la cuprera, Fidel Báez, señalaba a la Revista Minería Chilena que este era uno de sus principales legados en la minera.

“Suena algo soberbio decir que es un legado, pero efectivamente en los últimos 10 años que pasé en Codelco estuve trabajando gran parte de mi tiempo en el desarrollo del diseño de Minería Continua. Todo indica que es bastante auspicioso”, dijo entonces.


Fuente/
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.