Connect with us

Noticia País

La minería será el motor de la creación de empleos: 63 mil puestos al 2021

Published

on

 

La industria minera beneficiará principalmente a la Región de Antofagasta, que en el trimestre agosto-octubre tuvo una tasa de desocupación de 8,2%. Según GPS, aquí se focalizará mayoritariamente la inversión a 2021 (US$ 15.558 millones).


Pese a las dudas que generan las cifras oficiales de creación de empleo, manifestadas por el Banco Central, en el Gobierno buscan encumbrar la inversión y cumplir las expectativas laborales prometidas en la campaña electoral del Presidente Piñera.

Con el listado de 242 iniciativas de inversión registradas por la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS), el ministro de Economía, José Ramón Valente, calcula que de los US$ 60 mil millones de inversión proyectados entre 2018 y 2021 ‘existe la capacidad de generar un total de 312 mil empleos en los próximos tres años’. Esta cifra es casi la mitad de los puestos de trabajo prometidos por el gobierno (600 mil) al año 2022. En esa línea, Juan José Obach, coordinador de GPS, oficina que busca eliminar las trabas burocráticas de las iniciativas, explica que del listado destacado por Valente, hay un total de 70 proyectos que están en etapa de construcción y próximos a entrar en operación.

‘Estos 70 proyectos consideran una inversión total de US$ 20.740 millones para los próximos tres años, 52.915 empleos en la fase de construcción y 107.252 empleos durante la operación’, agrega.

El que dará más trabajo

De acuerdo al catastro total de GPS, de aquí a 2021 la minería será el principal generador de empleo. Creará 63.249 puestos de trabajo mientras ellos se construyen y 32.524 una vez que entren en operación.

El máximo aportante será Codelco que crearía más de 12 mil plazas sumando sus diferentes proyectos. El presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, cuenta que ‘las regiones donde se están desarrollando nuestros proyectos estructurales Antofagasta, Atacama, Valparaíso y O´Higgins, se verán positivamente impactadas por el encadenamiento productivo que generan obras como Chuquicamata Subterránea o Nuevo Nivel Mina El Teniente, y que a través de ciclos virtuosos fomentan la empleabilidad, la introducción de tecnología de punta, una cultura de cuidado medioambiental más robusta y el desarrollo de un nuevo perfil de trabajadores de la minería’.

Según explica el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, en el gremio han elaborado un catastro propio considerando 11 grandes proyectos a 10 años. ‘Éste proyecta que la demanda de trabajadores para operación llegará a 29.300 adicionales para el 2026. Esto incluye proyectos como Quebrada Blanca fase 2 de Teck, la Planta Molibdeno de Minera Centinela, y la Planta Concentradora para Minera Spence (Proyecto SGO), entre otros. Pero falta añadir el proyecto de Anglo American para continuar desarrollando Los Bronces, y que fue anunciado hace unos días’, comenta el líder gremial.

Eso sí, Antofagasta solo es la segunda región que más empleo generaría en Chile, con más de 29 mil plazas en la fase de construcción de sus iniciativas y poco más de 15 mil con los proyectos en funcionamiento. ‘La concreción de proyectos de inversión, permite también que se acelere la contratación de trabajadores; según este catastro (GPS), es minería quien lidera, pero eventualmente otros sectores, que no necesariamente están integrando sus proyectos en GPS, también pueden estar contribuyendo’, explica el economista de Clapes-UC, Juan Bravo.


Fuente/La Segunda
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.