Connect with us

Noticia Destacada

Anglo American invertirá US$ 5 mil millones en Chile

Published

on

 

La empresa está presente en el complejo Los Bronces –tiene 51%- en la Región Metropolitana y Collahuasi -44%- en Tarapacá.


Chile se ha transformado en un punto relevante dentro de la meta de la minera Anglo American para lograr pasar desde una producción de 660 mil toneladas de cobre a sobre un millón en los próximos cinco años.

Aunque parte importante de este objetivo se logrará con la puesta en marcha de Quellaveco, proyecto minero que está construyendo en Perú y cuya primera producción se espera para 2022, aportando en régimen 300 mil toneladas de cobre, las inversiones en Chile serán reforzadas en la próxima década para superar esa meta.

La empresa opera el complejo donde está Los Bronces –tiene 51%- en la Región Metropolitana y Collahuasi -44%- en Tarapacá.

Hace unas semanas, en el marco de una visita con inversionistas que realizó la minera en Chile, se anunció el primer hito: un plan para hacer más eficiente el primero de esos yacimientos, ubicado en la cordillera de Los Andes, en la Región Metropolitana.

Aunque la inversión está por definirse, sería entre US$ 2.000 millones y US$ 2.500 millones para llevar la producción desde las 378 mil toneladas de cobre actuales, a cerca de 500 mil.

El plan para esta propuesta –que se espera ingrese en marzo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental- fue trabajado durante los últimos cinco años aproximadamente, buscando una forma para explotar partes con mejores leyes, sin cambiar las condiciones actuales de la operación –por ejemplo no se extiende la vida útil- y sin afectar glaciares de la zona.

Por eso, se detectó una zona 8 kilómetros al sur del rajo actual, donde a través de un método de explotación subterráneo, se encuentran leyes de mineral tres veces más altas que las actuales. Así, se pasa de una ley de 0,6% a 1,7%, lo que en la minería de hoy es impensado.

Así, con las mismas instalaciones actuales se reemplaza el 20% del material que se procesa actualmente por el de esta nueva zona, lo que permite aumentar la producción.

También habrá un efecto en costos, llevándolo desde US$ 1,5 la libra actual hasta unos US$ 1,30, situándose en el segundo grupo de faenas más competitivas del sector.

La nueva vida de Collahuasi

Y vino el segundo golpe de la minera en Collahuasi, donde Glencore participa también con 44%, mientras que el resto pertenece a un consorcio japonés. En este caso serán US$ 3.200 millones de inversión para subir la producción desde 530 mil toneladas anuales actuales hasta unas 700 mil.

Dada la coyuntura que el permiso ambiental vigente terminaba a partir de 2021, la empresa analizó varias alternativas para optimizar la operación actual. Se mejorará la concentradora para elevar su capacidad desde 170 mil toneladas diarias de tratamiento de mineral hasta 210 mil toneladas en el mediano plazos.

Además, se reactivará de la producción de cátodos de cobre, a través de un proceso de biolixiviación. También construirá una planta de agua de mar para dar sustento a la operación.

Según una presentación corporativa, a los niveles actuales de producción de la faena –que ha tomado una nueva vida desde que asumió Jorge Gómez como presidente, en un momento donde enfrentaba una serie de problemas- los recursos disponibles permiten llegar hasta 2087.

Distribución de recursos

La visión de Anglo American para el negocio del cobre, que sustenta parte de estas inversiones, es que hacia 2030 habrá una falta de 5,6 millones de toneladas de cobre, dadas las capacidades actuales, según una presentación corporativa.

Dentro de los principios para la distribución de capital que ve la empresa, está el maximizar los retornos, así como privilegiar los crecimientos orgánicos.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.