Connect with us

Noticia País

Concesiones mineras crecen por primera vez en 4 años

Published

on

En línea con la reactivación de proyectos y las mejores perspectivas para la industria, las etapas previas a la construcción de iniciativas retomaron su senda positiva.


El dinamismo de la industria minera toma cada vez más fuerza. A los anuncios de reactivación de proyectos por unos US$ 13 mil millones del último trimestre y al avance del precio promedio del cobre, se suma el crecimiento de las concesiones de explotación y exploración.

Así se desprende de las cifras del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que en el período que va entre los meses de enero y noviembre despachó 18.686 informes técnicos correspondientes a expedientes de pedimentos de exploración minera, lo que representa un alza de 4.566 documentos (32%), respecto del mismo período del ejercicio anterior.

También subieron aquellas solicitudes correspondientes a las concesiones de explotación, que en el período pasaron de 4.218 a 4.383 informes de mensuras, lo que representa un aumento de 3,9% respecto de 2017. Este segmento rompió una tendencia de cuatro años a la baja, en línea con el menor desempeño que se venía viendo en la industria. “El que exista un incremento en las concesiones de explotación y exploración es un indicador importante de reactivación de la industria. Marca una pauta de interés por invertir en esta materia, y es concordante con las cifras proyectadas de inversión para la industria minera de aquí al año 2021, donde se llevarán a cabo unos 49 proyectos, los que alcanzarán una inversión de US$ 28.523 millones”, explica Alfonso Domeyko, director nacional (s) de Sernageomin.

A futuro, las cifras podrían seguir creciendo, gracias a las mejores perspectivas para la industria, pero también por las gestiones que realiza el Sernageomin con la Tesorería General de la República para mejorar los procedimientos de remate de concesiones por el no pago de patentes. “Esto permitirá aumentar la disponibilidad de terrenos francos para ser concesionados. Vamos a establecer en un convenio un protocolo de cooperación mutua para seguimiento de concesiones, juicios de remate y declaración de terrenos francos por parte de los tribunales, entre otros”, agrega.

No obstante, la base de comparación también es bastante baja, tras el ciclo de bajos precios que se vio en los últimos años. El sector de exploración es una de las actividades que más se recorta cuando hay una crisis económica o minera, por lo que el punto de comparación quedó muy bajo.

“Es cierto que desde 2017 se comenzó a ver una reactivación de la actividad de exploración y tal como ocurre con los proyectos, veo que estamos en una etapa de preparación, de una actitud de la industria de prepararse para el próximo ciclo que va a ocurrir la próxima década. Entonces estos anuncios van apuntando para tener todo preparado y listo para aprovechar el siguiente ciclo minero”, asegura Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining.

Destrabar proyectos

Sernageomin es uno de los servicios clave a la hora de evaluar un proyecto. Es por esto que bajo la estrategia del gobierno de agilizar la obtención de permisos han tomado medidas con foco en la actualización de los diferentes procesos internos a nivel nacional.

“Estamos trabajando en un proceso de reestructuración de las distintas unidades para optimizar procesos internos tanto de fiscalización como de revisión y aprobación de proyectos, como la creación de una “Oficina de Inteligencia de Datos”, y así poder realizar procesamiento de los miles de datos que se generan cada año”, explica Domeyko.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.