Connect with us

Noticia Destacada

Entregan recursos por más de $320 millones a pequeños mineros de la Región de Coquimbo

Published

on

El ministro Baldo Prokurica junto a la Intendenta de la zona, Lucía Pinto, realizaron la entrega de equipamiento para las faenas y elementos de seguridad a las asociaciones de las provincias de Limarí y Choapa.


Hasta la comuna de Ovalle llegó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto a la Intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto, para entregar recursos por más de $320 millones a los pequeños mineros de la zona en capital productivo y elementos de seguridad.

La ceremonia contó con la presencia del Seremi de Minería de la zona, Roberto Vega; el alcalde de la Comuna de Ovalle, Claudio Rentería; y el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Minería y Energía del Consejo Regional, Cristián Carriel.

En la oportunidad, el ministro Prokurica destacó el trabajo que han realizado las autoridades de la región para apoyar a los pequeños mineros señalando que “se han entregado materiales de seguridad, porque nos interesa de sobremanera no bajar los estándares que hay en esta materia, y que son muy positivos”.

Asimismo, la autoridad anunció que “se está gestionando un lugar para que los mineros adultos mayores, que ya no trabajan en faenas, puedan disponer de este sitio para cuando vayan a atenderse a Ovalle”.

La Intendenta Lucía Pinto, por su parte, destacó que “hoy estamos viendo a las autoridades en terreno con el fin de conocer las necesidades de los distintos sectores, de manera que, en esta oportunidad, se están entregando kits e instrumentos de seguridad que mejorarán la calidad de trabajo de los mineros. Este es un gobierno que está comprometido con los pequeños proveedores, de manera que, sean parte importante del desarrollo de nuestra región”.

El Seremi de Minería de Coquimbo, Roberto Vega, anunció que “el próximo año se está preparando un FNDR por sobre $2.800 millones, siendo ésta una de las iniciativas más ambiciosas que se ha hecho en los últimos años, ya que integra el ámbito de seguridad y de capital productivo”.

Víctor Gómez Manzano, de la asociación minera de Coquimbo, señaló estar “muy agradecido por la preocupación que ha tenido la autoridad por el pequeño minero”.

Opinión similar tiene Pedro Tapia Alfaro, de la asociación minera de Illapel, quien destacó la ayuda del gobierno y señaló que “la única solicitud que tenemos es que nos diferencien de los productores más grandes, debiera haber un reglamento que nos diferencie”, puntualizó.

Juan Carlos Miranda, de la comuna de Combarbalá, señaló que “las palabras del ministro fueron muy esperanzadoras para nosotros. Tenemos varios problemas y en sus palabras dio soluciones. Además, quiero agradecer por haber sido beneficiado con estos recursos”.

Del total del monto entregado, $203 millones fueron para pequeños mineros de la Provincia de Limarí, mientras que en Choapa recibieron más de $121 millones. Esto, sumado a otros $85 millones entregados hace unos días en La Higuera a mineros de la Provincia de Elqui, hacen que en la Región de Coquimbo se entreguen más de $409 millones a través del “Fondo de Apoyo Minero 2018”.

Directorio de ENAMI

Debido al trabajo en terreno que ha impulsado el ministro Baldo Prokurica, hoy se realizó el primer directorio de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en la Planta Delta de la compañía, y que contó con la presencia del recién asumido Vicepresidente de la compañía, Robert Mayne-Nicholls.

A primera hora de este viernes, los directores recibieron a las asociaciones mineras de la zona, con el fin de conocer sus inquietudes y buscarles solución a sus planteamientos. Posteriormente, los integrantes de la instancia recorrieron las instalaciones del lugar, con el fin de conocer su funcionamiento y determinar


Ministerio de Minería
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.