Connect with us

Noticia País

Mejoran las expectativas salariales en los rubros de la minería y el retail

Published

on

La reactivación de varios proyectos importantes como Quebrada Blanca y Lomas Bayas influyeron en el repunte. De todas formas, las perspectivas aún guardan gran distancia con los años 2012-2013.


Como un año de moderada recuperación de las expectativas salariales se inscribió 2018, de acuerdo al estudio de la firma DNA Human Capital. Basado en un indicador clave de desempeño (KPI), en el cuarto trimestre del ejercicio pasado los profesionales mostraron una disposición a cambiarse de trabajo por un alza de remuneración de 11%.

Este número se compara con un 10% con que terminó el mismo período de 2017 y cifras menores a un dígito en 2015-2016. Pero, al mismo tiempo, guarda gran distancia con cifras más cercanas al 30% que se verificaron en 2012-2013.

Ante ello, la directora DNA Human Capital, Elizaveta Hodireva, explica que 2018 estuvo por debajo de los cálculos iniciales debido al escenario internacional, incluida la compleja relación entre Estados Unidos y China; la inestabilidad del dólar y el bajo precio del cobre.

Todos estos factores influyeron en el mercado laboral, que “vio cierta ralentización en sus procesos de contratación”, dice la ejecutiva.

A su juicio, las compañías fueron cautelosas al momento de nuevas contrataciones para no sobre exigir las estructuras organizacionales. “Si miramos 5 años atrás, era común ver estructuras pesadas y costosas que con la crisis implicó la salida de más de la mitad de la dotación en varias industrias”, explica.

Los que suben y bajan

Si de avances se trata, en el estudio destacaron los rubros de la minería y retail, con expectativas que se ubicaron en 14% y 13% en el cuarto trimestre de 2018 frente a 6% y 11% del mismo lapso de 2017.

De todas formas, el rubro de la energía lideró con un 14%, aunque no muy distinto del 15% por el que ejecutivos de este mundo se hubieran cambiado de empleo un año antes.

“Tanto minería y energía crecieron paulatinamente hacia fines de año con la reactivación de varios proyectos mineros importantes como Quebrada Blanca, Lomas Bayas”, explica Hodireva.

De hecho, añade que este escenario conllevó a una mayor demanda por profesionales de estos sectores, que incide directamente en sus expectativas salariales. “Estamos viendo una falta de profesionales especializados en energía solar”, afirma.

En el segmento del retail, precisa que el tercer trimestre del año vio cierta desaceleración, pero luego hubo una leve reactivación al aumentar la demanda por profesionales con experiencia en temas de innovación y tecnología, cambio generacional, ecommerce.

El contraste lo exhibe la banca debido principalmente a la disminución de la estructura en los bancos y las fusiones. “Hay más profesionales en el mercado buscando trabajo y compitiendo por las pocas plazas disponibles. Esto los lleva a flexibilizar sus expectativas salariales y están dispuestos emplearse por menos renta”, dice Hodireva.

¿Y 2019?

Sobre el panorama de este año, la ejecutiva de DNA Human Capital admite cierta incertidumbre para hacer proyecciones. “Por un lado estamos en la espera de las noticias internacionales, que lo pasará entre China y Estados Unidos. Si China entra en una crisis económica, claramente el impacto al mercado chileno e internacional será muy fuerte, lo que traerá una desaceleración”, grafica.

Por otra parte, añade, “las inversiones en Chile está nuevamente creciendo”.

Así y todo, en temas laborales no esperan ver una desaceleración salarial importante este año, en un contexto de redefinición de perfiles y estabilidad en volumen de contrataciones.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.