Connect with us

Empresa & Sociedad

Aporte al fisco por parte de grandes mineras crece 90% a US$2.394 millones el año pasado

Published

on

El resultado, que considera la tributación de las diez mineras privadas más grandes que operan en el país, estuvo impulsado por la mayor producción de cobre que se registró el año pasado y el mejor precio del metal. Ahora, si se consideran los traspasos de Codelco, las arcas fiscales recibieron US$ 4.139 millones en 2018, cifra 57% mayor a la de 2017.


El récord de producción de cobre que Chile alcanzó durante 2018 al lograr 5,831 millones de toneladas del metal y un precio del cobre más alto durante dicho año, no sólo dejaron buenos resultados a las mineras que están presentes en el país, ya que como consecuencia también implicó buenas noticias para las arcas fiscales.

Lo anterior, dado a que los tributos que pagan las diez principales mineras que operan en Chile crecieron en 90,1% durante el año pasado alcanzando los US$ 2.394 millones, según develó un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), desarrollado en base a datos de la Dirección de Presupuestos.

Así, de acuerdo al detalle del análisis, en 2018 el impuesto a la renta pagado por las grandes mineras -entre las cuales figuran Escondida, Collahuasi y Los Pelambres- registró un alza de 162%, pasando desde US$ 626 millones a US$ 1.637 millones, es decir US$ 1.011 millones más. Mientras que por su lado, por concepto de impuesto específico a la actividad minera, el Estado recaudó US$ 247 millones, cifra 122% más alta que la anotada en 2017.

Por otra parte, el impuesto Adicional retenido fue el único que descendió, pasando de US$ 522 millones en 2017 a US$ 510 millones en 2018.

Ahora bien, respecto a los traspasos realizados por la estatal Codelco -cuyos aportes no están considerados en el análisis anterior- estos alcanzaron US$1.745 millones, monto 26,1% superior a lo registrado en 2017.

En ese sentido, si se consideran los tributos de la minería privada y los traspasos de la estatal, el Estado recibió en 2018 US$4.139 millones por parte de la minería, es decir, US$1.496 millones más que el año precedente.

“En términos nominales y expresados en dólares, los tributos de la minería privada crecieron un 90% y 26,1% los traspasos de Codelco (cobre bruto). (…) Los aumentos de ingresos provenientes de Codelco también se deben a que en la primera parte de 2017 la empresa no generó pago de impuestos ni de dividendos al fisco, mientras que en 2018 sí se generaron traspasos de excedentes de utilidades al fisco”, dice el informe de Cochilco.

En ese sentido, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que los resultados alcanzados durante el año pasado, representan una prueba “indefectible”, del trabajo que realiza el sector y precisó que en la medición realizada “no están considerados los US$1.000 millones de Tianqi por la compra del 24% de SQM”.

“En la práctica hay mayor producción y, por lo tanto, mayores utilidades a pesar de que el precio internacional (del cobre) no ha subido”, explicó.

El secretario de Estado también se refirió ayer al tema, en el marco de su participación en la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2019, en Canadá, destacando que “ha habido una cifra récord en los impuestos que la minería chilena aporta al Estado. Se trata de más de US$1.000 millones extras, 90% más que el año anterior y eso hace valorar esta actividad económica que representa más del 50% de las exportaciones de Chile. Esto ha ido generando espacios para que más familias de nuestro país y también los inversionistas puedan tener mejor calidad de vida”.

Consultado al respecto, el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, apuntó que los aportes mediante impuesto específico e impuesto a la renta tienen una alta correlación con el precio del cobre y en ese sentido, recordó que el valor del metal fue un 6% más alto en 2018, frente al año anterior.

Asimismo, destacó que Minera Escondida tuvo un efecto muy relevante, dado a que la base de 2017 fue baja por la huelga de trabajadores.

Resaltó que los aportes de Codelco son los más relevantes, dado a que representan más del 55% del ingreso fiscal por concepto de minería en la última década.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EN MARÍA ELENA INAUGURAN LA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.