Connect with us

Noticia País

Falla intento de negociación anticipada con Sindicato de Supervisores de Los Pelambres

Published

on

La organización, que agrupa a 240 trabajadores, acusa que la compañía demoró en dar respuesta a temas de interés.


Sierra Gorda y Chuquicamata no son los únicos ejemplos donde la propuesta de negociación anticipada no prosperó de acuerdo a lo esperado.

Pese a los intentos de Minera Los Pelambres, de Antofagasta Minerals, para adelantar el proceso con el Sindicato de Supervisores, los trabajadores decidieron poner fin a las conversaciones optando por el camino reglado.

Esto, según dicen esas organizaciones, debido a una serie de incumplimientos previos de la empresa referidos a la jornada excepcional y el mal uso de los sistemas de evaluación de desempeño y adecuación del Reglamento Interno de Orden y Seguridad.

Así lo revela una misiva con fecha 1 de marzo que fue enviada por la directiva del sindicato -que agrupa a 240 socios- al gerente de Recursos Humanos de Minera Los Pelambres, Roberto Medina, donde se detalla el proceso vivido en los últimos meses y que respalda la decisión de no continuar con el proceso de negociación colectiva anticipada.

Según se señala en el documento, la empresa extendió en agosto pasado una invitación a participar en este proceso, y la organización puso dos temas para explorar dicha posibilidad, las que fueron aceptadas: una agenda laboral estratégica (avanzando por ejemplo en los problemas de exceso de jornada) y la modalidad del proceso donde se pretendía trabajar en base a los proyectos presentados por ambas partes. Fue así que se activaron las conversaciones donde, al menos desde diciembre del año pasado a la fecha, no se habrían entregado cifras concretas en lo relativo a la estructura de beneficios del contrato colectivo.

Además, de acuerdo a los dirigentes, no se instalaron soluciones frente a los temas que abrieron la posibilidad de explorar la vía anticipada. “Los supervisores siguen trabajando más allá de la jornada excepcional autorizada y haciéndose ilegal uso del artículo 22 inciso 2°. Se realizó una encuesta en septiembre del año pasado y en noviembre se envía una propuesta de planes de acción para corregir esta desviación. Hasta la fecha sólo hemos tenido información verbal acerca de que se está trabajando en el tema, sin solución alguna”, advierten al mencionar uno de los hechos que motivó la decisión.

La entidad asegura que “la conducta mostrada por parte de la administración en este proceso no valora en lo más mínimo a los supervisores del Sindicato en la búsqueda de un acuerdo que beneficie a ambas partes”.

En esa línea, agregan que son ellos quienes tienen a Minera Los Pelambres en una posición de privilegio en la industria minera, de tal forma que casi la totalidad de las utilidades del grupo minero provienen de nuestra compañía”.

La organización deberá esperar hasta agosto de este año para comenzar a negociar de forma reglada, ya que el contrato termina en octubre.

Consultada al respecto, la compañía optó por no comentar el proceso.

Minera Los Pelambres forma parte de Antofagasta Minerals, y los accionistas controladores de la Minera son Antofagasta plc y un consorcio de empresas japonesas compuesto por Nippon Mining & Metals, Mitsubishi Materials, Marubeni, Mitsubishi Corp y Mitsui & Co.


Fuente/ DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.