Connect with us

Noticia Destacada

Codelco prepara plan para llevar a El Teniente por primera vez sobre las 500 mil toneladas

Published

on

Atrás quedaron los años del liderazgo de la División Chuquicamata, buque insigne de Codelco, faena que incluso ostentó el récord por mucho tiempo de ser la mina con mayor producción del mundo.


Hace casi una década, ese sitial fue tomado por la División El Teniente, otro de los centenarios yacimientos de la corporación, que se encuentra en medio de un programa que busca llevarla a producir por primera vez más de 500 mil toneladas de cobre fino en un año.

A través del Plan Exploratorio (PEX), a cuyos detalles tuvo acceso «El Mercurio», la minera estatal busca elevar por sobre dicho umbral la producción, con el horizonte puesto en el 2025.

La importancia de esta estrategia radica en que si bien la minera cuenta actualmente con una nutrida cartera de iniciativas, conocidas como «estructurales», ninguna de estas aportará nueva capacidad de producción. Más bien ayudarán a mantenerla en torno a los 1,8 millones de toneladas.

La estrategia de El Teniente es más ambiciosa. Incluso, elevar en un 20% los excedentes que entrega la división cada año, los que promedian en la actualidad unos US$ 1.000 millones.

Con esto, la faena mantendrá su sitial entre las cinco minas con mayor producción de cobre a nivel mundial, listado que además componen las también chilenas Escondida y Collahuasi, la indonesia Grasberg y la norteamericana Morenci.

«Hemos iniciado un proceso de transformación para mejorar nuestra posición competitiva y seguir siendo el mejor negocio para Chile. Para eso, estamos desafiando la actual mirada de nuestras operaciones, buscando incrementar su capacidad de generar valor para el país y la región», comentó el gerente general de la División El Teniente, Nicolás Rivera.

El plan incluye también un fuerte foco en la reducción del costo de caja de la división (C1), el cual se apunta a que se establezca en US$ 1 por cada libra de cobre, manteniéndose así en el primer cuartil de la industria.

Para cumplir con las metas resulta clave elevar la producción diaria de la faena, la cual debe superar al menos las 160 mil toneladas de procesamiento. Respecto de las inversiones para lograrlo, estas aún están en las etapas de ingeniería, pero la idea, explican desde la estatal, es aprovechar los trabajos en el marco del proyecto Nuevo Nivel Mina, programado para entrar en operación en 2023.

Sin embargo, desde la corporación explican que el proceso de transformación de El Teniente no solo involucrará lo directamente relacionado con la extracción de mineral, sino que también se trata de «un cambio en la mirada sistémica del modelo de negocio vigente».

Las medidas a implementar

En concreto, son cuatro los ejes de trabajo que se detallan en los documentos de Codelco, siendo el principal el ya mencionado aumento de la capacidad de procesamiento de la planta Colón, que llegará a las 160 mil toneladas diarias. No obstante, la idea es que a largo plazo esta cifra supere las 180 mil toneladas, tras conseguir los permisos correspondientes.

A esto se suma el estudio de la entrada en operación de un nuevo rajo, que se sumaría al ya existente Rajo Sur, lo que además permitiría extender la vida útil de la planta Sewell hasta la década de 2030, recinto que actualmente tiene como fecha de cierre el 2025.

Junto con esto, desde la estatal apuntan a poner en marcha antes de los plazos establecidos los proyectos Andes Norte, Diamante y Andesita, distintas fases del Nuevo Nivel Mina valoradas en su conjunto en unos US$ 2.000 millones.

La idea es lograrlo, principalmente, «mediante mejoras muy relevantes en la productividad de la construcción de las minas, que ya se están materializando», según se explica en una minuta de la corporación.

Por último, y quizás el aspecto más innovador de la estrategia de la estatal, incluye el reprocesamiento de los relaves antiguos que existen en la faena: Cauquenes y Colihues. Esto se logró tras la vuelta al funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Relaves, que había dejado de operar en 2015 por problemas de escasez hídrica y que se reactivó a mediados del año pasado.

La producción desde estos relaves alcanza las 25 mil toneladas de cobre anual, cifra que se espera elevar progresivamente en los próximos años de la mano del alza en la recuperación de cobre, que se espera que este año esté en torno al 82%.

Cae la ley del mineral

Uno de los grandes desafíos que enfrentará el yacimiento ubicado en la Región de O»Higgins es la brusca caída en la ley de mineral, es decir, la cantidad de cobre contenida en cada tonelada de roca extraída.

Según las estimaciones de la estatal, la ley bajará unos 14 puntos, proyectando un 0,77% para 2024, lo que pone mayor presión a los trabajos que ya están en marcha. Estos últimos, además, han tenido un fuerte foco en la transformación digital del proceso minero.

Relaves El reprocesamiento de estos recintos, que partió amediados de 2018, permitirá a la corporación sumar unas25 mil toneladas de cobre al año.


Fuente/Economía y Negocios
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright