Connect with us

Noticia Destacada

Glencore se convierte en principal cliente de Codelco

Published

on

Hace cinco años, Glencore ni siquiera estaba entre los 10 principales clientes de Codelco.

Si busca pruebas de la creciente influencia de Glencore Plc en el mercado mundial del cobre, solo tiene que echar un vistazo a la lista de clientes de Codelco, la minera número 1.

El gigante de las materias primas fue fácilmente el mayor comprador de Codelco el año pasado, según un análisis de Bloomberg de los datos del productor estatal de cobre de Chile. Codelco representa una relación valiosa para las comercializadoras, ya que vende grandes volúmenes y hay una demanda importante para su cobre en mercados clave como China y Japón.

Hace cinco años, Glencore ni siquiera estaba entre los 10 principales clientes de Codelco. Los datos, que muestran que Glencore representó más de una décima parte de las ventas de Codelco el año pasado, ponen de relieve cómo la minera y comercializadora ha expandido su posición ya líder en el mercado del cobre desde que compró Xstrata Plc en 2013.

Glencore ha duplicado su volumen de negociación de cobre en los últimos seis años, a 4,5 millones de toneladas en 2018. En los últimos años, la compañía se ha enfocado enérgicamente en el mercado chino, según operadores, desafiando a competidores como Red Kite y Trafigura Group Ltd. También compra importantes volúmenes de concentrados de cobre a Codelco para sus propias operaciones de fundición.

“La estrategia de cobre de Glencore se basa en el supuesto de que la demanda de cobre aumentará significativamente”, dijo Jean-François Lambert, ex ejecutivo de negociación de materias primas en HSBC Holdings Plc y consultor del sector. “Con este telón de fondo se está produciendo un déficit de oferta”.

Para 2018, las compras de Glencore a Codelco representaban el 11% de los ingresos totales de la compañía chilena, y sus unidades suizas y chilenas representaron en conjunto US$1.560 millones de las ventas de Codelco.

Glencore es la mayor compañía de fundición del mundo, con 1,3 millones de toneladas de cobre refinado, y es cliente de Codelco en la comercialización de cobre no refinado, dijo un cargo de Codelco en una respuesta por correo electrónico a las preguntas, aunque no quiso elaborar sobre el aumento de ventas a Glencore. Un portavoz de Glencore no quiso hacer comentarios.

El año pasado, Codelco comenzó a firmar contratos con clientes que incluían condiciones especiales, que daban a la minera estatal flexibilidad para entregar cobre refinado, concentrado o ampolloso. En diciembre, la capacidad de refinación de Codelco se redujo después de que la empresa tuviese que cerrar dos de sus cuatro fundiciones debido a retrasos en su modernización para cumplir con normas medioambientales más estrictas. Las fundiciones de las minas Chuquicamata y Salvador permanecen inactivas y se espera que reanuden las operaciones en las próximas semanas.

El crecimiento de la negociación de cobre de Glencore se produce cuando el gigante de los productos básicos experimenta un cambio de liderazgo en la división encargada del metal rojizo. Telis Mistakidis, uno de los principales accionistas de la compañía que había liderado la negociación del metal desde 2002, se retiró a finales del año pasado, y Nico Paraskevas se hizo cargo de la unidad.

“Al final, lo que parecía que sería una importante reorganización de liderazgo cuando Telis se fue podría no causar tanto trastorno”, dijo Lambert.


Fuente/DF 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EXPOMIN 2025 PRESENTA EL NUEVO PABELLÓN DE INNOVACIÓN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

ANTOFAGASTA MINERALS AUMENTA PRODUCCIÓN DE COBRE Y PROYECTA PERSPECTIVAS SÓLIDAS PARA EL COBRE

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIO DE CODELCO POR ACUERDO CON SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.