Connect with us

Noticia País

Problemas para el litio: ICR advierte precios más bajos y más volátiles para el mineral

Published

on

Pese a una recuperación de las acciones de litio en los últimos meses, la salida de flujos muestra preocupación entre los inversionistas.

El precio del litio no es tan visible como el del cobre o el mineral de hierro, pero en los últimos 18 meses el precio del litio se ha estado llevando las miradas, lo que no siempre es tan positivo para las acciones de SQM. Especialmente considerando que la situación del mineral podría ponerse turbulenta en adelante.

Un estudio de la agencia clasificadora de riesgo ICR ve una serie de riesgos en el mercado internacional del litio que podrían poner presión a los precios, pese a las perspectivas del crecimiento de demanda por las baterías de litio y el eventual crecimiento de los autos eléctricos.

Estimaciones de Moody´s Investor Service anticipan que podría generarse una sobreproducción en el mercado de litio entre 2020 y 2025. Esto, según ICR, “pone dudas en el grado de sostenibilidad de los proyectos potenciales para países como Chile (productores de carbonato de litio a base de extracción de salmuera en salares)”.

En este contexto, la calificadora de riesgo destacó seis riesgos principales: la integración de la demanda, un avance tecnológico que podría producir baterías que requieran menos litio, una transición a vehículos eléctricos que podría ser más lenta de lo anticipado, el equilibrio en el mercado probablemente provocará precios menores y más volátiles, y que la escasez de bienes complementarios para las baterías –como el níquel y el cobre☼– recién verían escasez desde 2025.

“En términos generales, cabe esperar que una sobreproducción de carbonato de litio, junto a una demanda cambiante y expectativas de riesgo mayores, provoquen que los precios hoy observados se corrijan a la baja”, señaló ICR.

SQM y acciones de litio

El auge en los precios del litio fue gran parte del rally que vivió Soquimich en 2017. Sin embargo, el optimismo ha caído en los últimos meses, afectando el precio de la acción.

El año antepasado, los papeles serie B de la compañía se empinaron un 97,9%, cuando las perspectivas de los inversionistas respecto a la demanda futura del mineral eran optimistas. Morgan Stanley fue la primera voz de duda sobre el precio del mineral, pero desde entonces los cuestionamientos le han pesado a la acción.

Según información de Bloomberg, en las últimas semanas tanto Credicorp como Citi sacaron a SQM de sus carteras de acciones recomendadas, mientras que Santander le bajó la recomendación de “comprar” a “mantener” citando expectativas de un menor precio en el litio.

Según analistas locales, las preocupaciones en torno al futuro del mineral le han pesado al papel en los últimos meses, incluso considerando que algunas otras acciones de litio –como Albemarle– han recuperado terreno en lo que va del año.

En el caso de SQM, las perspectivas han ido a la baja. Desde que el precio objetivo promedio del mercado llegara a su máximo de por lo menos 15 años en agosto del año pasado, sobre los $ 40.750, por cada papel, el target consenso ha caído un 13,4%.

Si bien las acciones relacionadas con el litio, agrupadas en el ETF Lithium & Battery Tech, de la administradora Global X, han logrado avances en 2019, siguen con un desempeño por debajo de las acciones globales. Y los flujos muestran que los inversionistas no están tan encantados como en 2017: después de los flujos de entrada récord que registró el ETF el último trimestre de 2017 y en enero, el vehículo acumula 14 meses consecutivos de fuga neta de capitales.


Fuente/DF 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía#cobre, #comunidades, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.