Connect with us

Noticia País

Mininn Summit 2019, Evento que busca impulsar una minería más innovadora y colaborativa en Chile

Published

on

En la oportunidad se contará con diversos talleres de tecnología e innovación junto a la exposición de distintas startups y empresas proveedoras del sector.


El próximo 23 y 24 de abril se realizarán en Santiago, en el centro cultural GAM, el Mininn Summit 2019, feria de innovación minera que prometen reunir a todo el ecosistema de la industria en un solo lugar, de manera única.

“Corporaciones, Gobierno, proveedores, universidades, startups, consultoras de innovación, Venture capitals e incubadoras todas estarán bajo el mismo techo para poder lograr un real networking y conversaciones reales sobre las últimas tendencias y desafíos que enfrentan estas dos industrias”, explica Claudio Valenzuela, gerente general de   Mine-Class, empresa organizadora del evento.

El Mininn Summit 2019 es la segunda versión realizada por los creadores de mine-class, emprendimiento chileno de educación online que le permite a empresas y personas pertenecientes a grandes industrias, capacitarse y desarrollarse profesionalmente a través de un servicio disponible 24/7.

Los integrantes de este emprendimiento, luego de llevar un tiempo funcionando, se dieron cuenta que necesitaban visibilidad en la industria minera, para poder conocer potenciales clientes o socios y se les ocurrió armar esta iniciativa no con el afán de convertirse en una productora de eventos, sino que para potenciar el ecosistema.

“Todo comenzó para potenciar mine-class y nos dimos cuenta de que había un montón de startups que querían lo mismo y que este tipo de actividades les servían mucho, ese fue el gran empujón para nosotros”, cuenta Valenzuela.

.

Estas son las instituciones que estarán presentes en el evento: Codelco, Antofagasta Minerals, Aprimin, Ministerio de Minería, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Accenture, Dassault Systemes, Intellicore, RockBlast, GeoBlast, Mine-Class, Engie, Corfo, Endeavor, FranHofer, Startup Chile, ProChile, Fundación Minera de Chile, RIM, Minnovex, Utec Ventures, Wayra, GIZ, Expande de Fundación Chile, Incubatec UFRO, Chrysalis, H2 Chile y Startup Grind.

Dentro de las temáticas que serán abordadas están: Transformación digital; El rol de las mujeres en minería; Big data; Electromovilidad para la minería; Hidrógeno verde y Cambio cultural dentro de las organizaciones para impulsar la innovación.

“El Mininn Summit es un necesario punto de encuentro para conocer las tendencias que marcarán a la industria los próximos años y en esta cuarta revolución industrial de la información. En Accenture compartimos la mirada de impulsar la innovación y las nuevas tecnologías como ejes de transformación culturales en el cambio de los procesos de negocio. En ese contexto, la transformación digital de las mineras es clave para que puedan mantenerse competitivas, sobre todo cuando ya nos encontramos en lo que se conoce como la 4ª revolución industrial”, comenta Eduardo Rojas, Director de Recursos Naturales de Accenture Chile.

Para más información sobre el Mininn Summit www.ms2019.cl


Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright