Connect with us

Empresa & Sociedad

Nueva Unión y Minera Valle Central “desembarcan” en Exponor 2019

Published

on

La primera se ubica en la provincia de Huasco con un proyecto que estima 38 años de vida (con potencial de expansión) y con una producción anual de 224.000 toneladas de cobre, 269.000 onzas de oro, y 1.700 toneladas de molibdeno. Mientras que MVC desea consolidar su nombre, que le ha permitido- en los últimos 27 años de operación- producir más 400.000 toneladas de cobre y 11 millones de libras de molibdeno.


Nuevos proyectos y mineras también formarán parte del amplio abanico de empresas y compañías que se darán cita en Exponor entre el 27 y 30 de mayo. Una de ellas es el proyecto “NuevaUnión” que buscará la explotación minera de cobre, oro y molibdeno y cuyos yacimientos se ubican en la provincia del Huasco, Región de Atacama. Esta idea llega como resultado de un joint venture entre las empresas Teck y Newmont Goldcorp, que combina sus proyectos anteriores Relincho y El Morro, respectivamente.

Por su parte, Minera Valle Central (MVC) -de propiedad de la empresa Canadiense Amerigo Resources Ltda.-, busca consolidar y “acrecentar” su nombre en esta versión de  Exponor 2019. MVC se ubica en la región del Libertador General Bernardo O’Higgins (sexta) y actualmente es una empresa privada de la mediana minería del cobre, que tiene como propósito crear valor para sus Accionistas, Clientes, Trabajadores y Grupos de Interés.

Nueva Unión

“Para la compañía es relevante participar y mostrar su proyecto en Exponor, una feria muy relevante para la industria minera, tanto en Chile como en el extranjero, nuestra expectativa es poder mostrar nuestro proyecto y las distintas etapas y procesos que lo componen. Asimismo, estaremos a disposición de los asistentes para responder preguntas y aclarar los diversos aspectos que dan forma a este proyecto minero, que se caracteriza por su huella ambienta reducida y que pretende presentar su Estudio de Impacto Ambiental este año”, declararon desde la compañía.

Según fuentes de NuevaUnión, ésta va a participar con un stand dinámico e interactivo, en donde los asistentes podrán conocer el proyecto en toda su magnitud, con soportes audiovisuales, material impreso y con una maqueta que revela la magnitud del proyecto, que se desarrollará desde la cordillera al mar en la provincia del Huasco, Región de Atacama.

También se destaca que entre los contenidos a exponer, habrá información relacionada con los dos yacimientos (Relincho y La Fortuna) y el sistema de transporte de mineral que se utilizará, mediante una correa mixta, de 43 kilómetros de extensión aproximadamente y que representa una innovación en el sector. Además, explicaremos en detalle cómo funcionará el concentraducto de 135 kilómetros que queremos construir, desde Relincho hasta un puerto ubicado en Huasco.

Este ducto tendrá la característica de que, a medida que la tubería se acerque al río Huasco, en la zona de Maitencillo, ésta aumentará su profundidad paulatinamente y pasará por debajo del lecho del río al menos a 24 metros. Con esta medida se busca no alterar ni intervenir el cauce del río. Y debido a que el Proyecto NuevaUnión contempla utilizar agua de mar desalinizada en el 100% de su operaciones industriales, mostraremos cómo sería el diseño y funcionamiento de la planta desalinizadora que la compañía evalúa construir.

Es importante mencionar que la compañía está evaluando comprar agua desalinizada a un tercero o construir una planta desalinizadora propia en la zona de Huasco. Finalmente, los visitantes podrán comprender por qué NuevaUnión tiene una huella ambiental reducida y cómo ha sido el proceso de participación pública anticipada que hemos venido llevando a cabo”, finalizó.

Valle Central  

Sobre su participación en Exponor 2019, Minera Valle Central destacó, que se espera participar de los seminarios, conferencias y charlas; entablar reuniones uno a uno con los ejecutivos de las principales compañías; recorrer los diferentes stands y conocer qué está pasando en el rubro en materia de innovación y desarrollo, operaciones, recursos hídricos, proyectos, entre otras actividades.

Además MVC espera concretar la idea de que los participantes y visitantes conozcan su modelo de negocio, sistema de producción sustentable, historia y crecimiento, planes y proyectos y, por supuesto, que a partir de esta participación se pueda avanzar en la concreción de nuevos negocios.

Novedades

No existe otra empresa en el mundo que produzca a esta escala cobre y molibdeno, a través del tratamiento de relaves, con la tecnología, procesos y sostenibilidad que se usan en Minera Valle Central (MVC). Existe un modelo que transforma pasivos mineros en activos económicos, lo que sin duda es muy novedoso. En los 27 años de operación que ha tenido la minera, se han producido 400.000 toneladas de cobre y 11 millones de libras de molibdeno.  Asimismo, se ha generado empleos de calidad de manera permanente para mil familias de la Región de O’Higgins con una inversión de más de US$350 millones en infraestructura.

“Tenemos, además, un modelo de negocios sustentable, que se basa en la permanente innovación (mejora continua), altos estándares de seguridad (ingeniería propia), bajo riesgo minero, costos competitivos con la industria tradicional y vinculación responsable -y amigable- con las comunidades. Todo eso nos hace una empresa bastante única dentro de la mediana minería chilena”, según informaron desde su organización.

A Su vez se anunció algunos detalles que presentará MVC en Exponor 2019, indicando que llegan con un stand en el Salón Cobre de Exponor, lugar donde se explicará el verdadero proceso que posee MVC. “Nosotros tratamos los relaves, frescos y antiguos de la División El Teniente de Codelco, es decir, no hacemos exploración ni explotación minera tradicional pero somos una empresa productora de minerales.

Nuestro negocio es tratar los relaves que dejan compañías mineras de su proceso de flotación y extraer el cobre y molibdeno. En el stand tendremos paneles gráficos con imágenes de la minera (instalaciones), el proceso productivo del relave (que esperamos sea lo más novedoso del encuentro), el trabajo con las comunidades y el enfoque sustentable con que operamos. También proyectaremos un video corporativo, que muestra el proceso productivo del tratamiento del relave y nuestro trabajo con las comunidades. Entregaremos información en papel y un Código QR con la información de la empresa en formato online”, concluyó.


Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

EN MARÍA ELENA PLANTA SOLAR CON ALMACENAMIENTO EN BATERÍAS MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA

Published

on

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.