Connect with us

Noticia País

La apuesta de CAP Minería por optimizar operaciones con big data e inteligencia artificial

Published

on

La empresa, uno de los principales productores de hierro de la región, busca mejorar sus procesos de molienda, metalurgia y gestión de activos con la aplicación de tecnologías emergentes, partiendo por dar valor a los datos que genera la operación.

Luego de aplicar el FODA, y percatarse que los gerentes veían como debilidad y amenaza no capturar la tecnología para sacar provecho de la empresa, CAO Minería, rama minera del Grupo CAP, decidió en 2016 formalizar una unidad de innovación e incorporar entre los cuatro focos de trabajo las tecnologías digitales: Información, Control, Automatización y Robótica.

En 2018 se integró Rodrigo Martínez para liderar la transformación de CAP Minería, y se fusionó con el área de innovación de la compañía, para crear la estrategia de Transformación Digital 2018-2022, que busca posicionar a la firma como una empresa de clase mundial desde una perspectiva digital.

En este contexto, Patricio Contador, Jefe Innovación y Gestión del Cambio de CAP Minería, señala que el objetivo de este proceso es lograr que “el negocio sea más competitivo, eficiente y productivo, a través de tecnología aplicada, principalmente, en los procesos operacionales”.

Definieron un roadmap a cinco años y fases de corto, mediano y largo plazo en cuatro verticales: la habilitación de las personas; la automatización de procesos operacionales; la digitalización de los procesos administrativos y la creación del centro integrado de control y analítica avanzada.

“En términos generales, la estrategia definió el uso inteligente de la tecnología emergente, el uso de los datos para sacarle provecho al negocio y habilitar competencias digitales en los trabajadores”, comenta.

Con la consultora McKindsey determinaron que las oportunidades para capturar valor y optimizar estaban en los procesos de molienda, metalúrgico y gestión de activos. En base a esta información construyeron varios casos de negocio aplicados a distintas operaciones, que demostraron el potencial para mejorar la productividad o reducción de costos.

El ejecutivo señala que la primera etapa apunta a desarrollar la base estructural necesaria para soportar el proceso, donde un aspecto clave es integrar los sistemas de control de activos y operaciones de las distintas faenas en una sola plataforma.

En paralelo están implementando proyectos piloto en diferentes operaciones para instalar capacidades digitales. Por ejemplo, realizaron un piloto en molienda en la Planta Pellet para optimizar la operación a través de aplicaciones digitales con machine learning, el que se está replicando en un segundo molino en Planta Magnetita.

“Todas estas iniciativas requieren un trabajo previo de nivelación, pues las operaciones están en distintos niveles tecnológicos. Por ejemplo, en la Planta Pellet hay tres molinos y el piloto se hizo en el cuarto, que tenía la tecnología más avanzada”, dice Contador.

IA para la productividad

A fines de 2016 CAP Minería estaba incorporando inteligencia artificial (IA) en co-creación con la startup InDiMin. El proyecto fue evolucionando hasta llegar al Smart Mining Coach, un personal trainer digital que une el conocimiento de personas, big data e inteligencia artificial, para elevar el potencial productivo de las personas en el proceso de carguío y transporte en Mina Los Colorados. La tecnología permite detectar en tiempo real las brechas de desempeño productivo de los operadores.

“Logramos optimizar la productividad del proceso de carguío en 5,1%, equivalente a más de dos millones de toneladas adicionales de movimiento en la mina”, afirma Contador, quien adelanta que el próximo paso es replicar el proyecto en minera Cerro Negro Norte, una vez que terminen de implementar un sistema de gestión de flotas que habilite la aplicación de esta herramienta digital.

Respecto de nuevos proyectos tecnológicos, adelanta que están desarrollando dos prototipos más con InDiMin en Mina Los Colorados: Coach Energy para optimizar el desempeño energético con data, y Coach Planta.

Además tienen otras líneas en curso, como aplicación de Internet de las Cosas en faenas, uso de drones en desarrollo minero y analítica avanzada en operaciones.

Innovación abierta

El ejecutivo explica que para acelerar el proceso de transformación digital están explorando la innovación abierta, es decir, capturar innovación desde fuera de la empresa.

Ya lo hicieron con InDiMin y la incubadora Chrysalis de la Universidad Católica de Valparaíso, y están participando en la iniciativa “Sin Límites” de la Universidad Católica. Y recientemente lanzaron dos desafíos para optimizar procesos en Planta Magnetita, en alianza con ChileGlobalVenture de Fundación Chile.


Fuente/Pulso 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.