Connect with us

Noticia País

Gobierno anuncia la salida de 8 centrales a carbón en 5 años y la meta de retiro total al 2040

Published

on

 
Hoy, el Presidente Piñera encabezará el anuncio oficial del plan de retiro de centrales a carbón, cuya primera etapa será a 2025 y sobre la cual se entregarán fechas concretas de salida de las primeras unidades. Propuesta permitirá que algunas centrales se mantengan en reserva estratégica en caso de eventualidad.

Hoy martes, a las 8.30 de la mañana, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunciará el compromiso más ambicioso del país en materia ambiental de los últimos años: el plan de retiro paulatino de las 28 centrales de generación eléctrica a carbón que aún operan en el país, y que representan aproximadamente el 40% de generación de electricidad en Chile.

Esto, luego que el gobierno y las cuatro empresas eléctricas que operan estas unidades en el país: Colbún, AES Gener, Engie y Enel; alcanzaran un acuerdo en el marco de una mesa voluntaria, con miras a establecer un programa de retiro paulatino de unidades, ayudando al objetivo de reducción de emisiones comprometido por el país. Este plan fue motivado principalmente por la visión de las matrices extranjeras de tres de las cuatro compañías, que a nivel internacional están decididas a eliminar el carbón de sus fuentes de generación.

El denominado plan de descarbonización, explicaron a PULSO fuentes al tanto de los detalles del acuerdo, contempla dos fases. La primera es a 2025, en que se espera cerrar las primeras unidades a carbón existente, principalmente las más antiguas. Es precisamente sobre esta primera fase que el Presidente espera dar un calendario concreto de cierre de unidades, mientras que en la segunda fase, que estará completada hacia 2040, se entregarán hitos más bien generales.

Respecto al plazo final del plan de descarbonización que se anunciará hoy, un foco de duda que se instaló durante estos días fue que, durante la mesa entre el gobierno y las empresas, se abordó como fecha final para la salida total del carbón el año 2040, pero el sábado, en la cuenta pública, el Presidente Piñera se refirió a “las próximas tres décadas”, dando a entender que esto se realizaría en 2050. Sin embargo, la fecha que se comprometerá es 2040, tal como se trabajó.

.

También relacionado con la cuenta pública, en el discurso subido a la web de Presidencia -al mismo tiempo en que el Mandatario hablaba en Valparaíso- se abordaba el plan de descarbonización, asegurando que la primera meta era, en cinco años, reducir de 40% a 20% la participación del carbón en la matriz de generación eléctrica. Sin embargo, esto no lo dijo así en su discurso y sólo explicó que “pronto” habría novedades. Fuentes al tanto señalan que no es totalmente seguro que se llegue a esa cifra, por lo que se prefirió no abordar ese punto.

Otro aspecto relevante sobre el anuncio es que en el plan de descarbonización se introducirá la figura del “estado de reserva estratégica” (ERE), que implica que una unidad a carbón, si bien dejará de operar para iniciar su proceso de cierre, podrá permanecer apagada pero disponible, en caso de alguna emergencia. Por ello, seguirá recibiendo una remuneración por potencia. Sin embargo, se espera que no todas las empresas utilicen finalmente esta fórmula.

Calendario

Para hoy se espera que el gobierno entregue un detalle por año de las unidades que saldrán de operaciones, al menos en la primera fase a cinco años. En este etapa saldrán principalmente las centrales con tecnología más antigua para, los siguientes 15 años, completar el abandono total del carbón. La difusión del detalle de esa última etapa quedará a criterio de los privados.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.