Connect with us

Noticia País

El insaciable apetito de China por el litio: ¿Existe una amenaza hegemónica?

Published

on

En los últimos años se ha visto un importante incremento de empresas chinas extractoras de litio en países de Latinoamérica.

Frente al temor de Estados Unidos, que acaba de emitir un manual para la gobernanza de los recursos de energía en plena guerra comercial con China, el insaciable apetito del gigante asiático por el litio no preocupa a los expertos que consideran que se trata de un posicionamiento estratégico más que un peligro hegemónico.

Como ya lo hizo en otros sectores estratégicos, China ha desembolsado miles de millones de dólares para comprar activos en empresas productoras de Australia, Argentina, Chile, México y Bolivia, y así desarrollar una competitiva industria de baterías de ion litio para vehículos eléctricos en la transición a las energías limpias en plena “crisis climática”.

La demanda china está creciendo “porque saben que deben suministrar litio a su demanda interna; también es un punto estratégico para ellos”, dijo la fundadora y directora de la consultora chilena especializada en minería Signumbox, Daniela Desormeaux. Además, la experta consideró que este insaciable apetito no representa un peligro de hegemonía del gigante asiático.

“Mediante adquisiciones, los chinos están ingresando a la propiedad de muchas empresas, pero considerando que los recursos de litio están bien dispersos en el mundo no lo veo como que ellos vayan a controlar el mundo”, aseguró al margen de la reunión de la 11ª Conferencia de Mercados y Suministro de Litio realizada en Santiago.

Según las estimaciones planteadas en este encuentro, que reunió a los máximos representantes del sector, la demanda de litio se triplicará en los próximos cinco años desde las actuales 300.000 toneladas de carbonato de litio equivalente a un millón de toneladas, catapultada por la electromovilidad. Las inversiones de las empresas chinas La industria de autos eléctricos, que vende hoy cerca de 100 millones de unidades, con una penetración que alcanzaría al 3%, se incrementaría el 10% del mercado mundial en 2025. En China, representará el 15%.

“Todos los países que tienen tasa final de consumo alta buscan un abastecimiento que también sea importante, por razones estratégicas”, justificó Juan Carlos Guajardo, de la consultora Plusmining. Pero a la vista de las cifras, no todos están de acuerdo con el análisis de los expertos citados. Chile, Australia y Argentina producen alrededor del 80% del litio mundial. Con “80% en tres países, no está tan diversificado el mercado”, dijo el profesor de minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos.

La penetración en estos recursos estratégicos en dichos países es elocuente. Australia es el líder mundial en la producción de litio, que envía principalmente a China, también presente en la propiedad de gran parte de los yacimientos. El año pasado, la china Tianqi ingresó a Chile con la compra del 24% de la minera SQM, una de las mayores productoras mundiales de litio, en una operación por la que desembolsó más de US$4.000 millones.

Bolivia, que cuenta también con grandes recursos todavía no explotados, firmó recientemente un acuerdo con la empresa china Xinjiang Tbea Group-Baocheng para la construcción de ocho plantas de litio en los salares bolivianos de Coipasa y de Pastos Grandes, con una inversión de US$2.390 millones. En Argentina, la minera china Tibet Summit Resources (TSR) anunció una inversión de US$180 millones para la extracción de litio desde la provincia argentina de Salta y en México, la minera Bocanora firmó en mayo un acuerdo con el productor chino Ganfeng para la explotación del proyecto Sonora, solo por mencionar algunas de las adquisidores chinas más recientes.

El plan de Estados Unidos para evitar la hegemonía China Estados Unidos lanzó este martes la “Iniciativa de gobernanza de los recursos de energía”, que definió como un esfuerzo diseñado para promover una gobernanza sólida del sector minero y ayudar a los países a explotar sus reservas de litio, cobre o cobalto, según una descripción del Departamento de Estado.

“El incremento de la demanda de energías renovables, los vehículos eléctricos y baterías para el almacenamiento del tecnologías creará una demanda sin precedentes por fuentes de energía mineral”, afirma el documento, advirtiendo que “la dependencia de cualquier fuente aumenta el riesgo de interrupciones en el suministro”.

En el plan, Estados Unidos se compromete a compartir experiencia con otros países para ayudarles a descubrir y desarrollar sus recursos, y asesorarlos sobre marcos de gestión para hacer más atractivas a su industria para inversores internacionales. El litio se suma a las tierras raras, un conjunto de 17 elementos químicos esenciales para fabricar desde teléfonos inteligentes, hasta cámaras, televisores de alta definición o baterías.

El 95% de la producción la concentra China. Estados Unidos reveló hace una semana un plan para garantizarse el abastecimiento de estos minerales estratégicos, y que China ha esgrimido como arma en medio de la guerra comercial desatada por el mandatario estadounidense Donald Trump.


Fuente/Emol
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Codelco se reúne con clientes nacionales, al que en 2024 vendió cerca de 67 mil toneladas de cátodos de cobre

Published

on

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos. “Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración”, dijo Braim Chiple, vicepresidente de Comercialización.

El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un abanico de socios comerciales que transforman el metal en productos finales como alambrón y cables. Con ellos se reunió la Vicepresidencia de Comercialización de Codelco, que organizó por primera vez un encuentro general con toda la industria nacional.

En la cita participaron los vicepresidentes de Comercialización, Braim Chiple, y de Abastecimiento, Mauricio Acuña, además del gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, entre otros ejecutivos de la Corporación.

“Este encuentro fue particularmente valioso, porque fortalece nuestras relaciones comerciales con la industria nacional y porque, en conjunto, abordamos nuevas oportunidades de colaboración, para que juntos busquemos formas de sumar valor minero al país. Muchas veces se piensa que en Chile no se fabrican productos industriales a partir del cobre, que le agregan valor a un producto final, como el cobre refinado. Esto es un ejemplo de que existe un sector que ve oportunidades de desarrollo”, describió Braim Chiple.

Mientras que Mauricio Acuña destacó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular con este segmento. “Junto con ser clientes de Codelco también son proveedores de insumos que podemos utilizar en nuestras operaciones, lo que es una tremenda oportunidad teniendo a la vista las inversiones que tiene la Corporación en carpeta por el próximo decenio”, comentó.

Codelco abastece alrededor de 98% del consumo de cobre refinado que demanda la industria nacional dedicada a fabricar productos a partir de este metal. Este grupo de clientes se compone de nueve empresas, que en conjunto compraron en 2024 cerca de 67.000 toneladas. Como referencia, del total de 1.328.425 toneladas de cobre que produjo Codelco en 2024, aproximadamente 5% fue vendido en territorio chileno como cobre refinado.

Estos clientes son Cobre Cerrillos, Nexans Chile, Cembrass, Colada Continua Chilena, Covisa y Total Cables, todos ellos compradores de cátodos para la fabricación de alambrón y cables; junto a Quimetal Industrial, Cerro Negro y Argenta, que los usan para elaborar otros productos de uso agrícola y soldaduras industriales, entre otros.

Codelco se relaciona con ellos a través de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que intermedia en la reserva del metal que necesitan cada año. Por ley, la Corporación debe garantizar entre 60.000 y 70.000 toneladas de cátodos para vender a clientes nacionales, pero para este año, se prevén compras mayores a las de 2024, dado que las compañías han pedido un mayor tonelaje que en años anteriores. Así, Codelco ha dispuesto reservar en torno a 80 mil toneladas para este ejercicio


Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Industria & Proveedores

Nueva grúa pesada Hangcha: EFICIENCIA Y SEGURIDAD PARA LA MINERÍA EN EL PAÍS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.